Última revisión realizada: 30/05/2022

Denominación de la asignatura

Trabajo Social con Colectivos en Situación de Dependencia
Grado al que pertenece
Grado en Trabajo Social
Créditos ECTS
6
Carácter de la asignatura Optativa

Presentación

Con esta asignatura se pretende que el alumnado de Trabajo Social se forme y sensibilice sobre los colectivos cuya atención y demandas más van a crecer en los próximos años. Además será capaz de analizar las implicaciones sociales que suponen las situaciones de dependencia.

Igualmente se busca lograr un análisis crítico de la ley de la dependencia y sus prestaciones, así como del papel del trabajador social en los equipos de valoración, en la elaboración de informes sociales y en el diseño e implementación de los planes individualizados de atención.

Competencias

Competencias básica

  • CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

  • CG1: Compromiso ético.
  • CG1.1: Analizar críticamente situaciones propias y ajenas.
  • CG1.3: Mostrar actitudes coherentes con las concepciones deontológicas de la profesión.
  • CG2: Capacidad de aprendizaje y responsabilidad.
  • CG2.1: Analizar y sintetizar.
  • CG2.2: Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica con una visión global.
  • CG2.3: Tomar decisiones y adaptarse a nueva situaciones
  • CG2.4: Responsabilizarse del propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones y evaluando la eficacia del mismo.
  • CG3: Capacidad de trabajar en equipo.
  • CG3.1: Colaborar con los demás.
  • CG3.2: Participar en proyectos comunes con compañeros de la profesión.
  • CG3.3: Cooperar activamente en equipos interdisciplinares y multiculturales.
  • CG4: Capacidad creativa y emprendedora.
  • CG4.1: Buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes.
  • CG4.2: Ser capaz de formular, diseñar y gestionar proyectos.
  • CG5: Sostenibilidad.
  • CG5.1: Valorar el impacto social de actuaciones socioculturales en su ámbito de acción profesional.
  • CG5.2: Manifestar visiones integradas y sistemáticas.
  • CG5.3: Estimular una participación activa con espíritu emprendedor y de liderazgo.
  • CG6: Capacidad comunicativa.
  • CG6.1: Comprender y expresarse de forma oral y por escrito correctamente.
  • CG6.2: Gestionar información de manera autónoma para asegurar un aprendizaje permanente contemplando la utilización de las TIC en el ámbito del trabajo social.
  • CG6.3: Elaborar trabajos de análisis profesional.
  • CG7: Capacidad para reconocer la diversidad.
  • CG7.1: Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respecto a la diversidad y a la multiculturalidad.

Competencias específicas

  • CE1: Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
  • CE1.1: Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
  • CE1.2: Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomas decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
  • CE1.3. Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
  • CE2: Capacidad para planificar, desarrollar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
  • CE 2.1. Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
  • CE2.2: Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar las condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
  • CE2.3: Diseñar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas a las que se destina el servicio, los colegas y otros profesionales, negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
  • CE2.4: Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
  • CE2.5: Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
  • CE2.6: Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
  • CE2.7: Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergente.
  • CE2.9: Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
  • CE3: Capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.
  • CE3.1: Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
  • CE3.2: Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
  • CE4: Capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las personas, así como para las propias y para las de los colegas de profesión.
  • CE4.1: Actuar para resolver situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
  • CE4.2: Gestionar el riesgo hacia uno mismo y los compañeros de profesión a través de la planificación, revisión y seguimiento de las acciones para limitar el estrés y el riesgo.
  • CE5: Capacidad para administrar y responsabilizarse de la propia práctica profesional dentro de la organización.
  • CE5.1: Administrar y ser responsable del propio trabajo, asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
  • CE5.2: Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
  • CE5.3: Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía de la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
  • CE5.4: Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos existentes.
  • CE6: Capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del trabajo social.
  • CE6.1: Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del trabajo social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
  • CE6.2: Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos, identificando los mismos, diseñando estrategias de superación, y reflexionando sobre sus resultados.
  • CE6.3: Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
  • CE6.4: Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.

Contenidos

Tema 1. Introducción
¿Por qué las poblaciones están envejeciendo?
Perfil de las personas mayores, con discapacidad y dependencia en España.
Los cuidados de larga duración en los regímenes de bienestar europeos.
Referencias bibliográficas.

Tema 2. Aproximación al concepto de cuidado
La versatilidad del concepto «care».
Deconstruyendo los conceptos de cuidados.
La responsabilidad moral y política de los cuidados.
La crisis del sistema de cuidados.

Tema 3. Protección social de las situaciones de dependencia.
Antecedentes históricos y normativos.
Evolución de las leyes de servicios sociales clave de atención a personas dependientes.
Acción protectora de la Seguridad Social: prestaciones económicas.
Prestación de Servicios Sociales: Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en Corporaciones Locales.
Referencias bibliográficas.

Tema 4. Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
Las grandes claves de la Ley 39/2006.
El catálogo de prestaciones económicas y de servicios: régimen de incompatibilidades.
La reformas del SAAD: la reforma de julio de 2012, marcan un antes y un después.
Financiación del SAAD.
Referencias bibliográficas.

Tema 5. Trabajadores/as sociales como profesionales de referencia en el SAAD
Proceso de valoración y reconocimiento de la situación de dependencia.
El/la trabajador/a social en el proceso de valoración de la situación de dependencia en el marco del SAAD.
El trabajador social en el proceso de seguimiento del SAAD.
Referencias bibliográficas.

Tema 6. Modelo de atención integral y centrada en la persona.
Caminando hacia una atención integral.
La atención centrada en la persona.
Objetivos de la atención centrada en la persona.
Atención integral y centrada en la persona.
Principios éticos y criterios del modelo de atención
integral y centrada en la persona.

Tema 7. La gestión de casos: concepto, objetivos y perfil profesional.
Origen de la gestión de casos.
Concepto(s) de la gestión de casos.
Objetivos de la gestión de casos.
Modelos de gestión de casos.
Imponderables de la práctica de la gestión de casos y competencias profesionales.

Tema 8. Plan de vida y autonomía personal.
Conformación del plan de vida y autonomía personal.
Técnicas de recogida de información para diseñar el plan de vida.
Debate sobre el plan de vida.

Tema 9. Trabajo Social y mediación en los cuidados de larga duración (LTC).
Conceptualización de la mediación como estrategia de resolución de conflictos.
Conflictos susceptibles de mediación en LTC.
Procedimiento de mediación.
Mediación como espacio de intervención para trabajadores sociales.
Referencias bibliográficas.

Tema 10. Programas de intervención para promover la autonomía o atender la dependencia.
La atención personalizada como estrategia de intervención en la mejora de calidad de vida en mayores dependientes.
Áreas de valoración e intervención en función de las características de la persona dependiente.
Instrumentos y técnicas para la sistematización de la información y evaluación del programa.
Referencias bibliográficas.

 

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos.Se trata de diversos trabajos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test, etc. También puedes encontrar la información necesaria para participar en los eventos en la programación semanal y en el Aula virtual.
  • Comentarios de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas dedicadas a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS 
% PRESENCIAL
Clases (sesiones presenciales virtuales)
15
100
Recursos didácticos audiovisuales
6
0
Estudio del material básico
50
0
Lectura del material complementario
25
0
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación
29
0
Tutorías
16
30
Trabajo colaborativo
7
0
Examen final
2
100
Total
150

 


Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Tema 1

  • Muyor, J. (2011). La (con)ciencia del Trabajo Social en la discapacidad: Hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social, 49, 9-33.
  • Rodríguez-Cabrero, G. (2011). Políticas sociales de atención a la dependencia en los Regímenes de Bienestar de la Unión Europea. Cuadernos de Relaciones Laborales, 29(1), 13-37.

Tema 2

  • Martín-Palomo, J. (2008). Los cuidados y las mujeres en las familias. Política y Sociedad, 45(2), 29-47.

Tema 3

  • Jiménez-Lara, A. y Huete, A. (2010). Políticas públicas sobre discapacidad en España. Hacia una perspectiva basada en los derechos. Política y Sociedad, 47(1), 137-152.
  • Vilà, A. (2012). La nueva generación de leyes autonómicas de servicios sociales (2006-2011): análisis comparativo. Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, 143-155.

Tema 4

  • García-Guindo, M. y Ruiz-Seisdedos, S. (2017). Las políticas públicas que enmarcan la atención a las personas en situación de dependencia: estado actual y retos de futuro. Index Enfermería, 26(3), 215-219.

Estos intervalos están disponibles en el Aula Virtual.

Tema 5

  • Heras, I. (2010). Protocolo para la elaboración de la propuesta del Programa Individual de Atención (PIA). Documentos de Trabajo Social, 47, 144-152.

Tema 6

  • Rodríguez-Rodríguez, P. (2013). Fudamentación. En Autora, La atención integral y centrada en la persona (pp. 13-30 y 40-57). Madrid: Fundación Pilares para la autonomía personal. Disponible en http://www.fundacionpilares.org/docs/AICPweb.pdf

Tema 7

  • Sarabia, A. (2007). La gestión de casos como nueva forma de abordaje de la atención a la dependencia funcional. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, 42, 7-17.

Tema 8

Tema 9

  • Munuera, M. P. (Diciembre, 2010). Mediación familiar: salud y dependencia funcional. En L. M. Rondón y E. Funes (coords.), I Congreso Internacional en Mediación y Conflictología. Cambios Sociales y Perspectivas de la Mediación para el Siglo XXI. Congreso llevado a cabo por la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla
  • Rondón, L. M. y Munuera, M. P. (2009). Mediación familiar: un espacio de intervención para trabajadores sociales. Trabajo Social, 11, 25-41.

Tema 10

  • Leturia F. J (2007) Experiencia en la intervención con personas en situación de dependencia en la fundación Matia. Intervención Psicosocial, 16(1), 111-123.
  • Alfaro R., Calatayud M.V, Rubio M.D., Sahuquillo M.C, Sempere, M.A y Vilaplana,M. (2011) Estudio de la intervención del Trabajador Social Sanitario en el programa de atención a personas mayores. Documentos de Trabajo Social, 50, 129-145.

 

Bibliografía complementaria

Camacho, J. A, Ruiz-Peñalver, S. M. y Minguela Recover, M. A. (2015). La atención a las personas en situación de dependencia como yacimiento de empleo en tiempos de crisis: el caso español. Cuadernos de Relaciones Laborales, 33(1): 169-188.

Comas-d'Argemir, D. (2014). Los cuidados y sus máscaras: Retos para la antropología feminista. Mora, 20(1), 167-182.

Delgado-Urrecho, J. M. y Martínez-Fernández, L. C (2017) Envejecimiento y desequilibrios poblacionales en las regiones españolas con desafíos demográficos. Ería, 1 (nueva época), 21-43,

Jiménez-Lara, A. y Huete-García A. (2017). Informe Olivenza 2017 sobre la situación general de la discapacidad en España. Madrid: Observatorio Estatal de la Discapacidad.  

Margan-Gallego, V. y Rodriguez-Cabrero, G. (2013). Sistemas mixtos de protección social. El tercer sector en la producción de bienestar. Presupuesto y Gasto Público, 71, 61-82.

Martínez, T., Suárez-Álvarez, J., Yanguas, J., y Muñiz, J. (2015). Spanish validation of the Person-Centred Assessment Care Pool (P-CAT). Aging and Mental Health, 26, 1-9.

Moral-Jiménez, M. de la V. (2017). Programas intergeneracionales y participación social: la integración de los adultos mayores españoles y latinoamericanos en la comunidad. Universitas Psychologica, 16(1), 1-19.

Munuera, P. (2013). Trabajo Social en la historia de la Resolución de Conflictos y la mediación. Servicios Sociales y Política Social, 101, 25-36.

Rodríguez, P. (2010). La atención integral centrada en la persona. Principios y criterios que fundamentan un modelo de intervención en discapacidad, envejecimiento y dependencia. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Rodríguez Rodríguez, P. (2013). La atención integral y centrada en la persona. Madrid: Fundación Pilares para la autonomía personal.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL u ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Participación del estudiante (sesiones, foros)

0%

40%

Trabajos, proyectos y/o casos

0%

40%

Test de autoevaluación

0%

40%

Examen final

60%

60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte sólo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Gemma Lorente Martin

Formación: Licenciada en Geografía, especializada en Geografía Humana y Geopolítica; Máster en Derechos Humanos en el Mundo Contemporáneo y Diploma de Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Desarrollo cum laude por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Trabajo de investigación sobre Geopolítica en África). Doctoranda en Feminismo Contemporáneo.

Experiencia: Directora Ejecutiva de Cibeles Advisros, consultora de lobby y public affairs (desde 2011). Asesoría política en materia de mujer e igualdad (desde 2008). Secretaria General de la Sociedad Andaluza de Investigación Bioética y directora del área de género de la misma (desde 2007), profesora en diferentes máster y cursos sobre Lobby y Representación de Intereses, y conferenciante y ponente en materia de mujer y bioética. Asimismo, participo en diferentes grupos de trabajo, investigación y think tanks en materia de Derechos Humanos y de Geoestrategia y Defensa. Profesora de Política y Mujer en el Grado en Ciencias Políticas de UNIR. Ha colaborado con esta Universidad con dos publicaciones sobre Mujer y Ciencia y Mujer y Política. Ponente I Seminario Internacional sobre Violencia de Género. Quito (Ecuador). Noviembre 2017. Integrante del grupo de trabajo sobre violencia de género en Córdoba (2007). Curso sobre Diseño y aplicación de Planes y Medidas de Igualdad en las empresas (Instituto de la Mujer, 2015). Jornadas sobre educación de Género: Helsinki España y Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid: La situación actual de la mujer en el mundo: discriminación y desigualdades. (2006). Ha participado en seminarios de Casa Árabe sobre mujer en Palestina (2018). Y ha sido ponente de múltiples conferencias sobre mujer, igualdad, familia y violencia de género. Integrante del consejo de expertos del I Congreso Internacional de Bioética (Sevilla. marzo 2018) y ponente en dicho congreso. sido ponente nacional e internacional (Chile, 2007) sobre bioética y mujer (derechos reproductivos positivos y negativos; maternidad subrogada; acceso a la sanidad de la mujer como indicador de desarrollo).

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar. Aquí podrás consultar la documentación disponible, que te ayudará a recordar cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!