Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 13/05/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Habilidades Profesionales. Ética y RSC |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresa |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Segundo |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia a la que pertenece: | Habilidades profesionales y ética |
Esta asignatura tiene un doble objetivo: Por un lado, hacer consciente al asesor jurídico de que sus actuaciones repercuten en la organización en la que desarrolla su labor, de manera que gran parte de la labor que tendrá que desempeñar será gestionando conflictos, negociando e intentando llegar a acuerdos y soluciones. Por otro lado, tener en cuenta que para ello hay gente con unas competencias innatas, pero que para todos es posible con unas precisas orientaciones mejorar en gran medida esas habilidades.
Para la adecuada gestión de los conflictos se verán algunas cuestiones básicas para entender el comportamiento humano, en especial dentro de un colectivo. Un concepto central es el de inteligencia emocional, que en el ámbito laboral se aplicará a la negociación y la comunicación, y se verán sus claras consecuencias para el trabajo en equipo. Unas indicaciones para la correcta coordinación y planificación de los equipos cierran este apartado.
En la segunda parte de la materia recorreremos las implicaciones que señala la ética para la sociedad y para la misma organización empresarial. Dentro de esta distinguiremos la dirección y los grupos de interés, en particular, trabajadores y clientes.
La materia se termina con algunos casos típicos de situaciones profesionales complejas que precisan de criterios éticos aplicados para su correcto planteamiento y solución.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Descargar programaciónEstas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100% |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio personal del material básico | 60 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 45 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos, test de autoevaluación | 28 horas | 0 |
Tutorías | 17 horas | 30 |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100% |
Total | 180 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones y foros) | 0% - 40% |
Trabajos (trabajos y casos prácticos) | 0% - 40% |
Test de Autoevaluación | 0% - 40% |
Examen final | 60% - 60% |
Formación académica: Licenciado en Derecho y doctor por la Universidad de Navarra. Especialización en Ética en la Università della Santa Croce de Roma (Italia).
Experiencia: Socio director de Grupo Nube dedicado a la formación in-Company y desarrollo de perfiles competenciales. Director comercial en DASA (Grupo Heraldo). Director de Marketing en 3TControl Precision Systems. Diversos cargos de gestión y dirección en instituciones educativas. Docencia: Ética de la Actividad Empresarial y Habilidades directivas, International Marketing y Estrategias de Marketing digital.
Líneas de investigación: Vertiente ética del compliance. Adaptación e interacción de los códigos éticos nacionales y los emanados de la UE. Actualizaciones sobre el concepto de información privilegiada y su uso. Responsabilidad en el marketing y la publicidad.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, A fondo, Actividades y Test.
Recuerda que en el aula virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...