Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 12/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Gestión de Comunidades virtuales y Redes Sociales |
Postgrado al que pertenece: | Grado en Marketing |
Créditos ECTS: | 6 |
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: | Cuarto curso, primer cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Obligatoria |
Materia: | Marketing Digital |
Por medio de esta asignatura es introducir a los alumnos en el conocimiento de los recursos que las tecnologías web 2.0 que permiten desarrollar nuevos canales de comunicación e interacción entre cliente y empresa.
La asignatura se centrará en los siguientes contenidos:
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 15 horas | 100 % |
Recursos didácticos audiovisuales | 6 horas | 0 |
Estudio del material básico | 50 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Trabajos, casos prácticos, test de autoevaluación | 29 horas | 0 |
Tutorías | 16 horas | 30 % |
Trabajo colaborativo | 7 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100 % |
Total | 150 horas | - |
Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final . Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Participación del estudiante (sesiones, foros) | 0% - 40% |
Trabajos,proyectos, laboratorios/talleres y/o casos | 0% - 40% |
Test de autoevaluación | 0% - 40% |
Examen final | 60% - 60% |
Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.
Formación académica: Master en comunicación e identidad corporativa en la UNIR recientemente finalizado. Licenciada en periodismo desde 2003. Cursos en Introducción al marketing digital en Instagram, Creación y edición de contenido para Instagram Stories, Introducción a las redes sociales para emprendedores creativos entre 2019 y 2020. Mooc Redacción en la era digital en la Universidad de Navarra en 2016.
Experiencia: Desde 2019 ejerce como profesora y Directora de Trabajos de final de Grado en la UNIR, labor que compagina con trabajos periodísticos a modo de freelance. Además ejerce de profesora en el Master de Reporterismo e Investigación en TV del Instituto de las Arte Audiovisuales Tracor en 2020.
En el 2020 y en el 2018 ejerce de presentadora en el evento #Pequeñosluchadores de Dodot.
Su mayor ámbito de trabajo ha sido el periodismo informativo donde ha trabajado en Antena 3 TV, en el área de informativos, en el programa Espejo Público y en el área de Multimedia, desde 2006 a 2010.
En Cuatro fue coordinadora, reportera y redactora en 'Las Mañanas de Cuatro' y 'Qué quieres que te diga?'
En la 2 TV realizó una serie de reportajes sobre el I+D que aplican las empresas.
En 2010 trabajó en Veo 7 (el canal de TV que tenía el periódico El Mundo) como redactora en el programa 'Crónica de una generación'; redactora y presentadora en los informativos. Y redactora de política en 'La Vuelta al Mundo'.
En IB3, el canal autonómico de las Islas Baleares, ejerció desde la delegación de Madrid de redactora y reportera de la TV y radio autonómicas.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...