Última revisión realizada: 26/01/2023

Denominación de la asignatura: Desarrollo Psicomotor, Cognitivo y Lingüístico
Postgrado al que pertenece: Grado en Psicología
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Básica
Materia a la que pertenece: Psicología

Presentación

En esta materia se estudiarán las diferentes conclusiones y planteamientos a los que ha llegado la Psicología del Desarrollo en cuanto la evolución en el tiempo de lo psicomotor, lo cognitivo y lo lingüístico, prestando especial atención al periodo que va desde la concepción a la adolescencia. Se estudiarán los diferentes enfoques y teorías sobre el desarrollo humano (Piaget, Vygotsky, teorías del procesamiento de la información, etc.), así como una introducción a la metodología propia de la Psicología del Desarrollo (Baltes y otros).

Se abordará el desarrollo prenatal, la evolución normativa, los determinantes y la evaluación del desarrollo psicomotriz, cognitivo y lingüístico en la primera, segunda y en la tercera infancia. Se estudiarán también la evolución de lo cognoscitivo y lo lingüístico en la pubertad y la adolescencia. Por último se realizará una aproximación al tema desde la perspectiva del Ciclo Vital.

Competencias básicas

  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Competencias generales

  • CG1: Posesión y comprensión de los conocimientos que articulan la Psicología como teoría científica, partiendo de la base de la educación secundaria general, se encuentre en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluya aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CG2: Capacidad de aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación en el ámbito de la Psicología de una forma profesional y posesión de la competencia de elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio, la Psicología. Es decir, que estén capacitados para el desempeño profesional como psicólogos generalistas, no especializados, así como para incorporarse a estudios de Master y/o Doctorado que les proporcionen una formación avanzada dirigida a la especialización académica, profesional o investigadora en el ámbito de la Psicología.
  • CG3: Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes de su área de estudio, la Psicología, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética propios de la profesión de psicólogo.
  • CG4: Capacidad de transmisión de información, ideas, problemas y soluciones propias del ámbito psicológico a un público tanto especializado como no especializado.
  • CG5: Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores en el ámbito de la Psicología con un alto grado de autonomía.
  • CG6: Capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al Código Deontológico del psicólogo, lo que incluye, entre otros principios más específicos, los de respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, de igualdad entre ellas, de accesibilidad universal a los distintos bienes y servicios y los de promoción de los valores democráticos y de una cultura de la paz.
  • CG11: Reconocer, valorar, respetar y promover las riquezas individuales, tanto personales como multiculturales o de costumbres, especialmente fruto del desarrollo de su profesión.

Competencias específicas

  • CE1: Conocer, comprender y saber aplicar las características, funciones, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
  • CE2: Conocer, comprender y saber aplicar las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
  • CE3: Conocer, comprender y aplicar los principios, procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, tanto en sus aspectos de normalidad como de anormalidad.
  • CE5: Conocer, comprender y aplicar los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de los individuos y en el funcionamiento de los grupos y las organizaciones.
  • CE19: Conocer los fundamentos de la investigación psicológica.

Competencias transversales

  • CT1: Adquirir la capacidad de organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos y el tiempo de manera óptima.
  • CT2: Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3: Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4: Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Introducción al desarrollo

  • Introducción y objetivos
  • Conceptualización del desarrollo
  • Principales perspectivas teóricas

Tema 2. El método científico en psicología del desarrollo

  • Introducción y objetivos
  • Investigación en psicología del desarrollo: método científico
  • Métodos de experimentación
  • Influencia del tiempo como variable en los métodos de experimentación
  • Ética en la investigación con personas

Tema 3. Desarrollo prenatal y características del recién nacido

  • Introducción y objetivos
  • Desarrollo físico, neuropsicológico y motor. Hitos del desarrollo
  • El recién nacido
  • Síndromes relacionados

Tema 4. Desarrollo neuropsicológico en la infancia

  • Introducción y objetivos
  • Desarrollo cerebral
  • Desarrollo neurológico
  • Principales alteraciones neurológicas en la infancia
  • Psicodiagnóstico infantil

Tema 5. Desarrollo de la inteligencia: teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y la teoría bioecológica de Bronfenbrenner

  • Introducción y objetivos
  • Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget: conceptos y procesos
  • Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget: etapas
  • Críticas a la teoría del desarrollo de Piaget
  • Teoría bioecológica de Bronfenbrenner y la importancia del contexto

Tema 6. Desarrollo de la inteligencia: perspectiva sociocultural, teoría del procesamiento de la información y teoría de Bruner

  • Introducción y objetivos
  • Teoría sociocultural del desarrollo de Vygotsky
  • Teoría del procesamiento de la información
  • Teoría de Bruner

Tema 7. Desarrollo sensorial

  • Introducción y objetivos
  • Inicios del desarrollo corporal
  • Desarrollo sensorial
  • Alteraciones sensoriales

Tema 8. Reflejos y primeros movimientos

  • Introducción y objetivos
  • Los primeros movimientos: movimientos reflejos
  • Conductas congénitas

Tema 9. Desarrollo psicomotor: psicomotricidad fina y gruesa

  • Introducción y objetivos
  • Desarrollo psicomotor: primeros 12 meses de vida
  • Desarrollo psicomotor: a partir del primer año

Tema 10. Introducción al desarrollo del lenguaje

  • Introducción y objetivos
  • Concepto de lenguaje
  • Conocimiento del desarrollo del lenguaje: marco histórico
  • Principales abordajes terapéuticos

Tema 11. Desarrollo del lenguaje: etapa prelingüística y lingüística

  • Introducción y objetivos
  • Desarrollo del lenguaje: introducción
  • Etapa prelingüística
  • Etapa lingüística

Tema 12. Desarrollo del lenguaje: trastornos relacionados con el desarrollo del lenguaje

  • Introducción y objetivos
  • Problemas relacionados con el desarrollo del lenguaje
  • Clasificación de los trastornos del lenguaje según el DSM V
  • Clasificación de los trastornos del lenguaje según la CIE 11
  • Otras clasificaciones

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Lecciones magistrales 6 horas 0
Estudio del material básico 50 horas 0
Lectura del material complementario 25 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación 29 horas 0
Tutorías 16 horas 0
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 75 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Aparici, M. e Igualada,A. (Eds.) (2018). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia. Editorial UOC
  • Bagnato, S. J., Macy, M., Salaway, J. y Lehman, C. (2007). Research foundations for conventional tests and testing to ensure accurate and representative early intervention eligibility. TRACE Center for Excellence in Early Childhood Assessment
  • Benítez, A. (2012). Genes y lenguaje. Aspectos ontogenéticos, filogenéticos y cognitivos. Editorial Reverté, S.A.
  • Bricker, D., Allen, D., Clifford, J., Pretti-Frontczak, K., Slentz, K. y Squires, J. (2008). The relationship between the Ages and Stages Questionnaires® (ASQ) and the Assessment, Evaluation, and Programming System for Infants and Children (AEPS®) (EMRG White Paper No. 1). Early Intervention Management and Research Group.
  • Bricker, D., Clifford, J., Yovanoff, P., Pretti-Frontczak, K., Waddell, M., Allen, D. y Hoselton, R. (2008). Eligibility determination using a curriculum-based assessment: A further examination. Journal of Early Intervention, 31, 3–21.
  • Bricker, D., Davis, M. S., y Squires, J. (2004). Mental Health Screening in Young Children. Infants & Young Children, 17(2), 129–144.
  • Bruner, J.S. (1972). Beyond the information given: Studies in the Psychology of knowing. Oxford: W.W. Norton.
  • Caballero, S. (2005). Un estudio transversal y longitudinal sobre los conocimientos informales de las operaciones aritméticas básicas en niños de educación infantil (Tesis doctoral).
  • Callister, L. C. (2004). Making meaning: Women's birth narratives. Journal of Obstetric, Gynecologic, & Neonatal Nursing, 33(4), 508-518.
  • Choo, Y., Yeleswarapu, S., How, C., y Agarwal P. (2019). Developmental assessment: practice tips for primary care physicians. Singapore Medical Journal, 60(2), 57-62.
  • Cohen, G. (1982). Psicología Cognitiva. Madrid: Alhambra.
  • Craig, G. J. y Baucum, D. (2009). Desarrollo psicológico (9ª ed.). Pearson Prentice Hall
  • Division for Early Childhood. (2014). DEC recommended practices in early intervention/early childhood special education 2014.
  • Dosil, A. (Coord.) (2012). Desarrollo cognitivo, afectivo, lingüístico y social. CEF Ediciones
  • Escorcia, C. y Rodríguez, L. (2019). Prácticas de Atención Temprana Centradas en la Familia y en Entornos Naturales. UNED
  • Ezpeleta, L. y Toro, J. (Coords.) (2014). Psicopatología del desarrollo. Pirámide
  • Faas, A. (2018). Psicología del desarrollo de la niñez. Editorial Brujas
  • Ferré, J. Aribau, E (2008). Desarrollo Neurofuncional del niño y sus trastornos. Visión, aprendizaje y otras funciones cognitivas. Editorial LEBON
  • Ferré, J. y Ferré, M. (2005) Ceroatr3s. El desarrollo Neurosensopsicomotriz en los primeros tres años de vida. Editorial LEBON
  • Gaitan, E. S. (2019). Factores para un embarazo de riesgo. Revista Médica Sinergia, 4(9), e319. https://doi.org/10.31434/rms.v4i9.319
  • Gutiérrez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. McGraw Hill
  • Hallam, R. A., Lyons, A. N., Pretti-Frontczak, K., & Grisham-Brown, J. (2014). Comparing apples and oranges: The mismeasurement of young children through the mismatch of assessment purpose and the interpretation of results. Topics in Early Childhood Special Education, 34(2), 106-115.
  • Kail, R. V. y Cavanaugh, J. C. (2015). Desarrollo humano: Una perspectiva del ciclo vital (6ª ed.). CENGAGE Learning
  • Leisman, G., Mualem, R. y Mughrabi, S. K. (2015). El desarrollo neurológico del niño con el enriquecimiento educativo en mente. Psicología Educativa, 21, 79-96.
  • Moore E.R., Bergman N., Anderson G.C., y Medley, N. (2007). Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. Cochrane Database Syst Rev, 10(3), https://doi.org/10.1002/14651858.CD003519.pub4
  • Muñoz, V., López, I., Jiménez-Lagares, I., Ríos, M., Morgado, B., Román, M., Ridao, P., Candau, X. y Vallejo, R. (2014). Manual de psicología del desarrollo aplicada a la educación. Ediciones Pirámide
  • Organización Mundial de la Salud & Organización Panamericana de la Salud (2001). CIF: Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud. Organización Mundial de la Salud.
  • Ortega, J. L. G., & Fuentes, A. R. (2005). Atención logopédica al alumnado con dificultades en el lenguaje oral. Ediciones Aljibe.
  • Owens, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. (Pearson Education S.A. Trad., 5ª ed.). Pearson Prentice Hall
  • Papalia, D., Duskin, R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano (M. E. Ortiz y J. F. Javier, Trad.; 12ª ed.). McGraw Hill
  • Papaplia, D., Wenkos, S. y Duskin, R. (2004). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia. (S. M. Olivares y G. E. Padilla, Trad.; 11ª ed.). McGraw Hill
  • Perpiñan, S. (2009). Atención Temprana y familia. Cómo intervenir creando entornos competentes. Madrid: NARCEA.
  • Piaget, J. y Inhelder, B. (1978). La psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.
  • Ponce-Meza, J. (2017). Atención temprana en niños con trastornos del neurodesarrollo. Propósitos y Representaciones, 5(1), 403-422.
  • Red de Investigación de Lenguaje y Alfabetización de Canadá (CLLRNet). (2017). Desarrollo del lenguaje y de la lectoescritura. CEECD / SKC-ECD
  • Rodríguez, M. F. (2019). Psicología perinatal. Teoría y Práctica. Pirámide
  • Roncallo, C. P., Sánchez de Miguel, M., & Arranz Freijo, E. (2015). Vínculo materno-fetal: implicaciones en el desarrollo psicológico y propuesta de intervención en atención temprana. Escritos de Psicología (Internet), 8(2), 14-23.
  • Sadurní, M., Rostán, C. y Serrat, E. (2008). El desarrollo de los niños, paso a paso (3ª ed.). Editorial UOC
  • Sánchez M. y Gutiérrez L. (2016). Bebés en movimiento. Acompañamiento del desarrollo psicomotor sensorial y postural de tu bebé. LA CASITA DE PAZ
  • Shaffer, D. R. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. 7 Ed. Madrid: Thomson.
  • Smith, A., y Weber, C. (2017). How Stuttering Develops: The Multifactorial Dynamic Pathways Theory. Journal of Speech, Language, and Hearing Research?: JSLHR, 60(9), 2483–2505.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros) 0% - 40%
Realización de trabajos, proyectos y/o casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

Mª Rocío Gómez Juncal

Formación académica: Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela en 2001, con Diploma de Estudios avanzados; y Doctora en Psicología por la Universidad de Vigo, con premio extraordinario de doctorado, en 2007.

Experiencia: Ha sido profesora en la Universidad de Vigo desde el año 2003 hasta 2017, con docencia en las titulaciones de Educación infantil y primaria, Fisioterapia, Trabajo social, y Estudios Superiores en diseño textil y moda. Entre 2017 y 2019 imparte docencia como profesora tutora en el centro asociado de Pontevedra de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), CUNIMAD, y desde 2017 hasta la actualidad en UNIR y EUTS (Centro Adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela).

Líneas de investigación: Sus principales líneas de investigación son Memoria y creatividad. He realizado diferentes investigaciones, que han merecido ser publicadas en revistas nacionales e internacionales (3 artículos en revista JCR y SJR, más otros varios CIRC, ERIHPlus, etc.). También he desarrollado diferentes materiales formativos en el área de atención al cliente, habilidades de dirección y relajación. Actualmente desarrolla una línea de investigación relacionada con la discapacidad e inclusión.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula virtual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología online: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!