Última revisión realizada: 12/05/2022

Denominación de la asignatura: El Enfoque Inclusivo en la Educación Formal y No Formal
Postgrado al que pertenece: Máster en Educación Inclusiva e Intercultural
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece Fundamentos de la Educación Inclusiva

Presentación

El estudiante conocerá y comprenderá las diferentes aproximaciones pedagógicas ante la diversidad, tomando una mayor conciencia sobre los múltiples criterios de diferenciación, las representaciones sociales asociadas, y las implicaciones que tienen los distintos posicionamientos sobre la convivencia, la cultura de paz, la democracia y los derechos humanos. Por otra parte, el estudiante desarrollará una actitud de autocrítica hacia sus percepciones y actitudes sobre los otros diferentes, reconociendo la diversidad como un valor que se puede poner al servicio del aprendizaje mutuo, de la convivencia y de la cohesión social. Asimismo, identificará las necesidades educativas que pueden ser cubiertas tanto en espacios formales como no formales de diversidad, valorando el enfoque inclusivo en la aplicación de estrategias educativas en ambos tipos de espacios.

Esta asignatura presenta la fundamentación pedagógica de la educación inclusiva, así como la doble finalidad de este modelo: proporcionar una educación de calidad para todos con el consiguiente cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades (combinación de los criterios de calidad y equidad); y favorecer la convivencia y la cohesión social al tiempo que se respetan las características individuales y grupales

Son objeto de enseñanza y aprendizaje los diferentes enfoques desde los que históricamente se ha afrontado la atención educativa a la diversidad (aunque existen diferentes clasificaciones, se pueden considerar los modelossegregacionista, asimilacionista, compensatorio, integrador, pluralista, e inclusivo).
A partir del análisis de los procesos de desigualdad, exclusión y violencia predominantes en las sociedades, se afirma la prioridad y relevancia  de la educación como derecho humano y  opción ética para alcanzar justicia social, convivencia democrática y paz social.   Mediante el estudio interdisciplinario de categorías como identidad, exclusión social, interculturalidad y conflicto, se   analizan  las distintas aproximaciones a la diversidad, promoviendo  el compromiso de los estudiantes con las finalidades de la educación inclusiva e intercultural  y  con una formación ética orientada a promover una cultura  de paz, justicia social  y  de respeto a la dignidad y derechos de todas las personas.
El estudiante desarrollará una actitud de autocrítica hacia sus percepciones, actitudes y comportamientos reconociendo la diversidad como una oportunidad para alcanzar el desarrollo personal, social y cultural, el aprendizaje de la convivencia y el fortalecimiento del compromiso ético de la humanidad con los  valores universales y las normativas garantistas de derechos humanos.

Competencias básicas

  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencias generales

  • CG1: Comprender los retos educativos generados por la diversidad de características humanas y sociales, así como la necesidad de adoptar un enfoque inclusivo, tanto en entornos formales como no formales, que garantice el derecho a una educación de calidad para todos.
  • CG8: Contemplar en la intervención educativa, tanto en contextos formales como no formales, la equidad entre hombres y mujeres desde los principios de igualdad de oportunidades y derechos por razón de género, así como de interculturalidad y los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

Competencias específicas

  • CE1: Adquirir y profundizar en conocimientos relevantes relacionados con los criterios que determinan las diferencias individuales y sociales, así como sus implicaciones para la convivencia, la cultura de paz, la democracia, los derechos humanos y la educación de todos estos componentes.
  • CE2: Adquirir y profundizar en conocimientos relevantes relacionados con los diferentes enfoques con los que históricamente se ha afrontado la atención educativa a la diversidad.
  • CE15: Desarrollar la capacidad de autocrítica, especialmente en los ámbitos del prejuicio y la discriminación, así como una actitud abierta y constructiva ante las potenciales aportaciones de las demás personas al aprendizaje y desarrollo propios.

Competencias transversales

  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Educación y enfoques educativos

  • Introducción y objetivos
  • Distintos enfoques para definir la naturaleza y finalidades de la educación
  • La educación como proceso social
  • Tipos de educación: educación formal, informal y educación no formal

Tema 2. La educación como una práctica de derechos humanos

  • Introducción y objetivos
  • Definición, importancia y características de los derechos humanos
  • Los derechos culturales y educativos en tratados y en declaraciones internacionales de derechos humanos
  • Relevancia educativa del enfoque basado en derechos humanos en contextos educativos formales y no formales

Tema 3. La educación y el valor de las diversidades

  • Introducción y objetivos
  • Diversidad e inclusión
  • Educación especial y educación inclusiva: ¿déficit o diferencia?
  • Diversidad cultural y educación

Tema 4. Modelo inclusivo para la convivencia intercultural

  • Introducción y objetivos
  • Relativismo y universalismo cultural
  • Pluralismo cultural, multiculturalismo e interculturalismo
  • Dimensiones y principios del enfoque educativo intercultural e inclusivo

Tema 5. Pobreza, exclusión y violencia

  • Introducción y objetivos
  • Diversas interpretaciones sobre los procesos de exclusión social
  • Pobreza, desigualdad y exclusión
  • Distintas formas de violencia
  • Los desafíos sociales, económicos y educativos de la educación inclusiva

Tema 6. Identidad, reconocimiento social y ciudadanía

  • Introducción y objetivos
  • Procesos de construcción de la identidad personal, social y cultural
  • Una mirada a la psicología social: prejuicios, estereotipos y discriminación
  • Múltiples pertenencias, identidades plurales
  • Ciudadanía inclusiva e intercultural, competencias ciudadanas

Tema 7. Los conflictos como oportunidades pedagógicas para la construcción de una cultura de paz

  • Introducción y objetivos
  • La doble cara de los conflictos: riesgos y oportunidades
  • Negociación, mediación y otras estrategias de resolución constructiva de conflictos

Tema 8. Estrategias de educación inclusiva e intercultural para promover la convivencia democrática en escenarios socioeducativos formales y no formales

  • Introducción y objetivos
  • La participación como estrategia y garantía de la convivencia social
  • Formación en ciudadanía y derechos humanos
  • Construcción democrática y participativa de acuerdos de convivencia y participación como estrategia y garantía de la convivencia social

Tema 9. Obstáculos y desafíos para la convivencia inclusiva e intercultural

  • Introducción y objetivos
  • La educación inclusiva e intercultural: principios y orientaciones pedagógicas ante el racismo, la xenofobia y otras formas de exclusión
  • Análisis de casos: violencia de género, fanatismo religioso y nacionalismos

Tema 10. La ética profesional en procesos de educación inclusiva e intercultural

  • Introducción y objetivos
  • La dimensión ética: dilemas y compromisos
  • Formación de profesionales que trabajan en contextos socioeducativos formales y no formales, en educación inclusiva e intercultural
  • Las competencias que se requieren: algo más que información

Tema 11. Experiencias y buenas prácticas en educación inclusiva e intercultural en educación formal

  • Introducción y objetivos
  • Políticas y programas educativos de formación en cultura de paz
  • Educación inclusiva para poblaciones con necesidades educativas especiales
  • Programas de educación intercultural bilingüe en España y América Latina

Tema 12. Experiencias y buenas prácticas en educación inclusiva e intercultural en educación no formal

  • Introducción y objetivos
  • Programas de mediación familiar
  • Programas de formación integral para la inserción social y laboral
  • Programas educativos en internet y redes sociales

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos.Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura» a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA
Sesiones presenciales virtuales 15 horas
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas
Estudio del material básico 60 horas
Lectura del material complementario 45 horas
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 29 horas
Tutorías 16 horas
Trabajo colaborativo 7 horas
Examen final 2 horas
Total 180 horas

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Aguado Odina, M. T., & Mata Benito, P. (2017). Educación intercultural. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Angenscheidt Bidegain, L., & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 233. doi:10.22235/cp.v11i2.1500
  • Antoni Aguiló bonet, & Jantzen, W. (2017). Educación inclusiva y epistemologías del sur: Contribuciones a la educación especial. Nómadas, 51(2), 275-296. doi:http://bv.unir.net:2145/10.5209/NOMA.55304
  • Casanova, M. A. (2016). Educación inclusiva: Un modelo de futuro (2a. ed.). Madrid: Wolters Kluwer.
  • Casanova, M. A. (2018). Educación inclusiva: ¿Por qué y para qué? Revista Portuguesa De Educação, 31 (Especial), 42-54. doi:10.21814/rpe.15078
  • Castillo Briceño, C. (2015). La educación inclusiva y lineamientos prospectivos de la formación docente: Una visión de futuro. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-33.
  • Cecilia María Azorín Abellán. (2017). Análisis de instrumentos sobre educación inclusiva y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1043-1060. doi:10.5209/RCED.51343
  • Dainez, D., & Naranjo, G. (2015). Los docentes ante las demandas de las políticas de educación inclusiva para la atención de niños con diferentes discapacidades: Casos de méxico y brasil. Pro-Posições, 26(2), 187-204. doi:10.1590/0103-7307201507710
  • Dervin, F. (2016). Interculturality in Education. London: Palgrave Macmillan.
  • Dervin, F. & Gross, Z. (Eds). (2016). Intercultural Competence in Education: Alternative Approaches for Different Times. London: Palgrave Macmillan.
  • Echarri Iribarren, F. (2017). Metodología educativa para adolescentes en exclusión social. Pamplona, España: EUNSA.
  • Flecha, R., INCLUD-ED Consortium (Eds). (2015). Succesful Educational Actions for Inclusion and Social Cohesion in Europe. Cham: Springer.
  • Gràcia, M., & Sanlorien, P. (2017). Motivación, afectos y relaciones en el aula inclusiva. Barcelona: UOC.
  • Gradaille Pernas, R., & Caride Gómez, J. A. (2016). La accesibilidad en las realidades de la vida cotidiana: La pedagogía social en la construcción del derecho a una educación inclusivaEducation Policy Analysis Archives, 24, 91. doi:10.14507/epaa.24.2458
  • Guasp, J. J. M., Ramón, M.,Rosa Rossell, & Mayol, B. d. l. I. (2016). Buenas prácticas en educación inclusiva. Educatio Siglo XXI, 34(1), 31-49. doi:http://bv.unir.net:2145/10.6018/j/252521
  • Lopez-Torrijo, M., Garcia-Garcia, F. J., & García, J. L. (2016). Jean itard en clave de educación inclusiva. Revista Educação Especial, 29(56), 507-519. doi:10.5902/1984686X22490
  • María Montserrat Castro Rodríguez, Rodríguez, J. R., & Chacón, J. P. (2017). Materiales didácticos, libros de texto y educación inclusiva [Número monográfico]. Educatio Siglo XXI, 35(3).
  • Martín, C. S., Villalobos, C., Muñoz, C., & Wyman, I. (2017). Formación inicial docente para la educación inclusiva. análisis de tres programas chilenos de pedagogía en educación básica que incorporan la perspectiva de la educación inclusiva. Calidad en la Educación, (46), 20-52.
  • Martínez, Y. M. (2017). Algunas lecciones aprendidas sobre las variables que afectan al desarrollo profesional de los docentes para la educación inclusiva. Revista Educação Especial, 30(59), 575-588. doi:10.5902/1984686X27997
  • Moriña, A., & Carballo, R. (2018). Profesorado universitario y educación inclusiva: Respondiendo a sus necesidades de formación. Psicologia Escolar e Educacional, 22(spe), 87-95. doi:10.1590/2175-35392018053
  • Naranjo Flores, G. B. (2017). El trabajo docente en el marco de las políticas de educación inclusiva. Aproximación a partir de un estudio de caso. Revista de Investigación Educativa, (24), 99-124.
  • ONU (2015, 21 de octubre). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Disponible en https://undocs.org/es/A/RES/70/1
  • ONU, Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (2012). Indicadores de Derechos Humanos: Guía para la medición y aplicación. Disponible en https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf
  • Rodolfo Cruz Vadillo, D. (2018). Debemos ir de la educación especial a la educación inclusiva? Perspectivas y posibilidades de avance. Alteridad : Revista De Educación, 13(2) doi:10.17163/alt.v13n2.2018.08
  • Salgado, E., & Vera, M. (2015). Técnicas participativas para educar en derechos humanos. Buenos Aires: Espacio Editorial.
  • Sebastián-Heredero, E. (2017). Competencias personales docentes para la educación inclusiva: Una reflexión sobre lo que está ocurriendo en España. Revista Educação Especial, 30(59), 563-574. doi:10.5902/1984686X27995
  • UNESCO (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Disponible en https://unesdoc.unesco.org/ark:/ 48223/pf0000245656_spa?locale=es

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Examen final 60% - 60%
Participación del estudiante 0% - 40%
Trabajos, proyectos y casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%

Gloria Perdomo García

Formación académica: Licenciada en Educación y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela.

Experiencia: Profesora e investigadora en pre y postgrado. Responsable de programas en instituciones públicas, universidades y ONGs y en la promoción de redes sociales y comunitarias para  la defensa y exigibilidad de DDHH. Más de 30 publicaciones en libros, revistas  y  textos universitarios.  Ha sido responsable de  la preparación de protocolos y materiales educativos para la formación de profesionales  y  responsables de programas y servicios de  protección integral a  la niñez.

Líneas de investigación: Línea Derechos Humanos de la Niñez: Profesora del Instituto de Investigaciones Jurídicas UCAB Venezuela. Miembro fundadora de la Red Nacional por los Derechos Humanos de la Niñez (REDHNNA) y de Redlamyc (Red Latinoamericana y del Caribe por los DDHH de Niños Niñas y Adolescentes).
Línea Violencia. Participo en el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO- UCV Venezuela) y en el Observatorio Venezolano de Violencia y en la Red Nacional de Defensores de Derechos Humanos en Venezuela.

Nelcy Yoly Valencia Olivero

Formación académica: Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid en Estudios Interdisciplinares de Género -Instituto Interuniversitario de Estudios de la Mujer-. Historiadora por la Universidad Nacional de Colombia (título homologado en España). Máster en Estudios Urbano-Regionales por la misma Universidad. Cursos de Formación Continua en TICs aplicadas a la educación

Experiencia: Docente de la Universitat Oberta de Catalunya y de la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como investigadora en proyectos de investigación i+D en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Autónoma de Madrid. Formadora de “Docentes de la Formación Profesional para el Empleo”. Investigadora y formadora en ONGs de DDHH. Evaluadora de revistas científicas de universidades latinoamericanas. Fue Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Ibagué-Colombia.

Líneas de investigación: Interculturalidad, integración e igualdad de oportunidades. Es autora de publicaciones en revistas indexadas, derivadas de proyectos de investigación que analizan la interculturalidad y la integración con perspectiva de género. También ha investigado para la Fundación Carolina y el Instituto de la Mujer los procesos de inserción social, laboral y cultural de las familias transnacionales constituidas por mujeres cabeza de familia y su trascendencia en la niñez.

Mitsuko Matsumoto

Formación académica: Tiene formación internacional en el campo de la educación, incluyendo un doctorado (DPhil) en Estudios Educativos por la Universidad de Oxford, RU, y dos títulos de máster: MSc en Metodología de la Investigación Educativa por la misma Universidad de Oxford y MA en Desarrollo Educativo Internacional por la Universidad de Columbia, EE. UU. En España está acreditada actualmente como Profesora Ayudante Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por ANECA.

Experiencia: Tiene experiencia internacional como investigadora, incluyendo una acción COST sobre "La alfabetización digital y las prácticas multimodales de los niños pequeños (DigiLitEY)" (http://digilitey.eu/) y trabajo de consultoría para Save the Children, España, sobre la situación de la educación infantil de 0 a 3 años. Ha colaborado con instituciones como el Joint Research Centre, la Comisión Europea y el Educational Research Network for West and Central Africa.

Líneas de investigación: Actualmente colabora con Infancia Contemporánea, grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, y con el Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda, establecido recientemente en la Universidad de Alcalá. Sus áreas de investigación incluyen: 1) Educación: Niños y jóvenes desfavorecidos. 2) Métodos de investigación participativos, visuales y multimodales con niños y jóvenes. 3) Alfabetización digital de niños. 4) Educación: Conflicto y paz.

Juliana Barbosa Lins de Almeida

Formación académica: Doctora acreditada en Psicología Social, experta en el área de estereotipos, prejuicios y discriminación hacia grupos minoritarios (racismo, xenofobia, violencia de género). Tiene el Máster en Psicodrama con el enfoque socio-educacional. Posee conocimientos en estadística y análisis de datos y cuenta con experiencia en el uso de programas como el SPSS, ALCESTE, EVOC e IRAMUTEQ.

Experiencia: Experiencia de 10 años de docencia en 11 asignaturas en los grados de Psicología y Nutrición. Funciones de tutoría, apoyo técnico en la Clínica de Salud y servicios de apoyo en la coordinación del departamento de Psicología. Dirección y participación como miembro de tribunal de evaluación en TFG y TFM. Dirección de prácticas con colectivos en penitenciarias, ONGs de acogida de jóvenes adictos, hospitales, centros de salud y centros de personas con discapacidad.

Líneas de investigación: Investigadora colaboradora por 10 años (2004-2014) en el "Grupo de Pesquisa em Comportamento Político" (GPCP) de la Universidad Federal da Paraíba (UFPB). Investigadora (2010-2014) en un proyecto transcultural acerca de los discursos raciales y sus consecuencias sociales. Actualmente, centra su interés en el análisis del discurso hacia inmigrantes en las redes sociales. Miembro editorial (Internacional Journal of Culture, Education and Society) y revisora (Ethics and Racial Studies, Veredas). 

Catalina Arguelo Gutiérrez

Formación académica: Doctora en Psicología por la Universidad de Granada y Máster en Psicología de la Intervención Social de la misma universidad. Está acreditada como Profesora ayudante doctora por la ANECA. Es licenciada en Psicología de Universidad de Costa Rica. Ha realizado la formación de Coach personal (Universidad Católica de Murcia) y Experto Universitario en Técnicas psicológicas para el control del estrés en la UNED.

Experiencia: Experiencia docente en España y Costa Rica, en psicología social y política, metodología e investigación y sistemas de psicoterapia. Participación en varios grupos de investigación en psicología social y salud intergral. Amplia experiencia en acompañamiento comunitario en Latinoamérica, Cruz Roja Española y Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental.

Líneas de investigación: Colaboradora en proyectos de investigación en psicología social del humor, sus efectos en los estereotipos y acciones colectivas, Universidad de Granada, Universidad de Costa Rica y Western Carolina University. Recientemente también explora la relación del estrés sobre la salud, y el papel de la expresiones artísticas.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!