Última revisión realizada: 29/11/2022

Denominación de la asignatura: Psicología del Adolescente
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato
Créditos ECTS: 6
Curso y cuatrimestre en el que se imparte: Primer cuatrimestre
Carácter de la asignatura: Obligatoria

Presentación

En la presente asignatura trataremos de hacer un recorrido por las principales teorías, abordajes y hallazgos científicos sobre la construcción de la adolescencia como etapa del ciclo vital necesaria para el desarrollo físico, psicológico y social del ser humano.

En lo físico, nos centraremos en los cambios hormonales, desarrollo sexual primario y secundario, y en los cambios corporales propios de esta etapa de la vida. En lo psicológico, el desarrollo de los aspectos cognitivos, morales y afectivos será de vital importancia. Pero dichos aspectos psicológicos no pueden abstraerse del entorno familiar y social inmediato del adolescente, con especial implicación en el desarrollo de su identidad como persona, familiar, amigo, pareja, trabajador y ciudadano.

A lo largo de los diferentes temas que componen la asignatura esbozaremos los principales hitos del desarrollo del adolescente, los conflictos que le hacen fluir desde la infancia hasta la vida adulta y cómo su superación derivará en una serie de logros o déficits que podrán requerir de un abordaje más profundo desde diferentes ámbitos.

Siendo la socialización uno de los principales ejes del desarrollo, concretaremos las consecuencias que pueden derivarse de una socialización ajustada o problemática, tanto en la vertiente familiar y social, así como las implicaciones que puedan derivarse para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1. Definir las fuentes relativas al trabajo pedagógico en sus diversos ámbitos, saber acceder a ellas y gestionarlas.
  • CG2. Valorar los fundamentos y principios de la teoría del currículum y adaptarlos a los procesos de enseñanza-aprendizaje en enseñanzas medias y bachillerato.
  • CG3. Conocer y valorar las diferentes metodologías que orientan la práctica docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua y la Literatura Españolas.
  • CG4. Valorar recursos didácticos, actividades, materiales y programas de formación para los distintos niveles curriculares y adaptarlos al perfil de los alumnos.
  • CG5. Justificar la selección de métodos de enseñanza de acuerdo a los diferentes niveles de aprendizaje.
  • CG6. Adaptar los modelos de enseñanza a las necesidades concretas de los alumnos.
  • CG7. Interpretar los fundamentos y la metodología de la evaluación y crear instrumentos para su aplicación adaptados al nivel requerido.
  • CG8. Desarrollar y gestionar estrategias que estimulen el esfuerzo del estudiante y promuevan su capacidad para aprender por sí mismo y junto a otros, la toma de decisiones, así como su autonomía e iniciativa personales.

Competencias específicas

  • CE1. Aplicar la dimensión ética del docente potenciando en el alumnado una actitud crítica y responsable en el aula de Lengua y Literatura tanto de Educación Secundaria Obligatoria como de Bachillerato.
  • CE3. Conocer los principios y fundamentos de atención a la diversidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura en estas etapas educativas.
  • CE4. Diseñar, planificar y desarrollar recursos didácticos, materiales y programas de intervención adaptados a las características y situaciones del alumnado de Lengua y Literatura en los aludidos niveles curriculares.

Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT3. Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Introducción a la psicología del adolescente

  • Introducción a los estudios sobre la adolescencia en el siglo XX
  • Características de la adolescencia

Tema 2. Aspectos cognitivos y emocionales y desarrollo del sistema nervioso

  • El cerebro adolescente
  • Cambios en el sistema nervioso
  • Cambios cognitivos: razonamiento, inteligencia y toma de decisiones
  • Autoestima y autoeficacia

Tema 3. Socialización en la adolescencia

  • Relaciones entre padres e hijos en la adolescencia
  • Construcción de la identidad
  • El grupo de iguales
  • Rol de sexo y rol de género

Tema 4. Adolescencia, afectividad y sexualidad

  • Introducción y objetivos
  • Afectividad y autoestima vs. sociedad hipersexualizada en las redes sociales
  • Enamoramiento e idealización: relaciones románticas en la adolescencia
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Desarrollo moral y político en la adolescencia

  • Desarrollo moral
  • Identidad política
  • Adolescencia, voluntariado y activismo social
  • Vocación e identidad laboral o profesional en la adolescencia

Tema 6. Problemáticas asociadas a la adolescencia

  • Trastornos de conducta y agresividad
  • Abuso de sustancias
  • Trastornos depresivos y del estado de ánimo
  • Trastornos de la alimentación: anorexia y bulimia

Tema 7. El adolescente ante los problemas familiares

  • El adolescente ante un proceso de divorcio
  • El proceso de duelo por la muerte de un ser querido

Tema 8. La familia como estructura familiar compleja y su influencia sobre el adolescente

  • Estilos educativos en la relación padres e hijos
  • El desarrollo adolescente en los nuevos modelos de estructuración familiar

Tema 9. La adolescencia y los procesos de enseñanza-aprendizaje

  • Criterios para un abordaje eficaz de los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • Implicaciones educativas de la adolescencia 

Tema 10. Acoso y ciberacoso en el contexto escolar

  • Acoso escolar: ¿Qués es y por qué es importante?
  • Prevalencia del problema
  • Perfiles del acoso escolar
  • Indicadores de riesgo para víctimas y perpetradores
  • Programas de prevención e intervención

Tema 11. El burnout: Estrés del docente y clima de convivencia en el aula. Aportación desde el área de Lengua y Literatura

  • Estrés y desmotivación del docente: El burnout en la docencia y sus consecuencias
  • Burnout y educación: Aportación de la psicología a la labor del docente
  • Clima de convivencia en el aula: Aportación desde el área de Lengua y Literatura

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: clases en directo, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas «sesiones de consultas». Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro «Pregúntale al profesor de la asignatura» a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA
Sesiones presenciales virtuales 15 horas
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas
Estudio del material básico 50 horas
Lectura del material complementario 25 horas
Trabajos, test 29 horas
Tutorías 16 horas
Trabajo colaborativo 7 horas
Examen final 2 horas
Total 150 horas

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Además, deberás estudiar la siguiente bibliografía:

Tema 2
Stelzer, F., Cervigni, M. A. y Martino, P. (2010). Bases neurales del desarrollo de las funciones ejecutivas durante la infancia y adolescencia. Una revisión. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 176-184.
ISSN: 0718-4913 
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 3
Eddy, L. S. (2014). La identidad del adolescente. Cómo se construye. Adolescere, 2(2), 14-18. 
Disponible en http://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/02-01%20Mesa%20debate%20-%20Eddy.pdf

Tema 4
Flynn, J. (9 de marzo de 2007). La sexualización de las chicas. Zenit, el mundo visto desde Roma.
Disponible en https://es.zenit.org/articles/la-sexualizacion-de-las-chicas/

Tema 5
Cortés, A. (junio, 2002). La contribución de la psicología ecológica al desarrollo moral: Un estudio adolescente. Anales de Psicología, 18(1), 111-134. 
ISSN: 0212-9728 
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 6
Sánchez-Mascaraque, P. (junio, 2015). Trastornos psiquiátricos en la adolescencia. Adolescere, 3(2), 80-91.
Disponible en http://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/adolescere-2015-vol3-n2_80-91_Trastornos_psiqui%C3%A1tricos.pdf 

Tema 8
Marcela, L. y Chaskel, R. (2008). El diagnóstico y manejo del duelo en niños y adolescentes en la práctica pediátrica: reconocimiento y manejo. CCAP, 8(3), 19-32. Disponible en https://scp.com.co/precop-old/precop_files/modulo_8_vin_3/Dx_y_manejo_duelo_ninos.pdf


Tema 9
Maestre, A. B. (enero de 2009). Familia y escuela: Los pilares de la educación. Innovación y Experiencias Educativas, 14.
ISSN: 1988-6047 
Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 10
Quiñones, C. (mayo, 2004). Metodología de estrategia enseñanza-aprendizaje y estilos de aprendizaje. Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 6, 48-61. 
Disponible en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v04_n06/a06.pdf

Bibliografía complementaria

  • Aierbe, A., Cortés, A. y Medrano, C. (2001). Una visión integradora de la teoría kohlberiana a partir de las críticas contextuales: propuesta de investigación. Cultura y Educación, 13(2), 147-177.
  • Aliaga, L., Rosa, Á. y Santa María, T. (2022) Análisis de las principales conductas de riesgo en los adolescentes para los docentes del área de lengua española. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27 (96), 1-15. http://doi.org/ 10.5281/zenodo.579028
  • Bossaerts, P. y Hsu, M. (2008). En P. W. Glimcher, C. F. Camerer, E. Fehr y R. A. Poldrack (Eds.), Neuroeconomics: decision making and the brain (pp. 351–364). New York: Elsevier.
  • Cabanyes, J. (2022). Frágiles: desafíos en la salud mental y social. Rialp.
  • Ceballos, G. A. y Campo-Arias, A., (2007). Relaciones sexuales en adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia: una encuesta transversal. Colombia Médica, 38(3), 185-190.
  • Elzo, J. (2005). La voz de los adolescentes. Madrid: PPC.
  • García-Hernández, A. M. (2012). La pérdida y el duelo: Una experiencia compartida. Madrid: Bubok.
  • Guelar, D. y Crispo, R. (2005). La adolescencia: manual de supervivencia: tiempo de padres, tiempo de hijos. Barcelona: Gedisa.
  • Inglés, C. J., Torregrosa, M. S., García-Fernández, J. M., Martínez-Monteagudo, M. C., Estévez, E. y Delgado, B. (2014). Conducta agresiva e inteligencia emocional en la adolescencia. European Journal of Education and Psychology, 7(1), 29-41.
  • Kübler-Ross, E. (2014). La muerte, un amanecer. Barcelona: Luciérnaga.
  • López-Moratalla, N. (2019). El cerebro adolescente.  Rialp.
  • Lurte, G. (1998). Liberar la adolescencia. Barcelona: Herder.
  • Ochaita, E. y Espinosa. M. A. (2003). Las prácticas sexuales de los adolescentes y jóvenes españoles. Estudios de Juventud, 63(3), 49-62.
  • Pérez, N. y Navarro, I. (2013). Psicología del desarrollo humano. Del nacimiento a la vejez. Alicante: ECU.
  • Santrock, J. W. (2003). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: McGraw-Hill.
  • Torregrosa, M. S., Inglés, C. J., García-Fernández, J. M., Ruiz, C., López-García, K. S. y Zhou, X. (2010). Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 167-176.
  • Waterman, A. S. (1982). Identity Development From Adolescence to Adulthood: An Extension of Theory and a Review of Research. Developmental Psychology, 18(3), 341 358.
  • Yudes-Gómez, C., Baridon-Chauvie, D. y González-Cabrera, J. (2018). Ciberacoso y uso problemático de Internet en Colombia, Uruguay y España: Un estudio transcultural. Comunicar, 56 (3), 49-58. 

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros y tutorías) 0% - 40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y/o casos 0% - 40%
Test de autoevaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

María Fernanda Guevara Riera

Formación académica: Doctora en Filosofía (UIB, Mallorca 2016. Sobresaliente mención Cum Laude), Diploma de Estudios Avanzados en Sociología (UPNA-Pamplona, 2004), Magister en Filosofía (USB, 1999. Graduada con Honores), Licenciada en Filosofía (UCAB, 1996). Diploma en docencia universitaria orientado al desarrollo de competencias (UCAB, 2016), Diploma en Narrativas Contemporáneas (UCAB-ICREA, 2016).

Experiencia: 22 años de experiencia como investigadora y docente enfocada en la filosofía práctica, concretamente en el análisis crítico de las disciplinas para determinar, mediante el uso de las herramientas metodológicas que brinda la historia de la filosofía, el aporte real y práctico de dicha disciplina en la construcción de un mundo más humano. Autora de cinco libros publicados: He escrito artículos y reseñas en revistas arbitradas.

Líneas de investigación: Filosofía social y política, ética profesional, ética aplicada.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (clases en directo, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Clases en directo, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!