Última revisión realizada: 10/01/2023

Denominación de la asignatura: La Investigación Experimental: El Diseño como Modelo
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Métodos de Investigación en Educación
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Obligatoria

Presentación

La investigación científica es un proceso iterativo que, partiendo de una teoría inicial acerca de la naturaleza de los datos, permite deducir consecuencias que se derivan de la teoría y que se tendrán que contrastar con los datos obtenidos en el ámbito empírico, de tal forma que, si no se produce un acuerdo entre hipótesis y datos, habrá que realizar un proceso de inducción para modificar la hipótesis de partida. Esto implica un continuo de ciclos deductivos-inductivos con un mismo objetivo: explicar el fenómeno que se desea conocer.

Uno de los procedimientos metodológicos más fiables de obtención de datos (aunque no el único) es la experimentación. Existen dos criterios que separan lo que es una investigación experimental de lo que no lo es: la existencia de manipulación y la aleatorización, tanto de las unidades experimentales como de las variables (asignación aleatoria). El cumplimiento simultáneo de ambas características define una situación o contexto como experimental. Por las condiciones de control y rigor que la experimentación exige, no es posible que un verdadero experimento se pueda realizar sin una planificación previa. Esta planificación implica un proceso de acercamiento a la realidad objetiva de tipo secuencial, iterativo y de carácter inductivo-deductivo. La asignatura tiene como objetivo formar en las diferentes opciones de diseños de investigación experimental, dando a conocer los distintos elementos que entran en juego en la realización de experimentos.

Pero el conocimiento necesario para diseñar una investigación experimental no es solo de carácter metodológico, sino que concierne también a los principios estadísticos en los que se basa su aplicación. En este sentido, una vez explicados los conceptos previos de una investigación experimental y expuestos los distintos tipos de diseños experimentales, se trabajan las técnicas estadísticas adecuadas para el análisis de datos obtenidos en situaciones en las que se han empleado procesos de aleatorización y/o de control, es decir, diferentes opciones paramétricas y no paramétricas, el análisis de la varianza y el análisis de la covarianza.

Competencias básicas

  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencias generales

  • CG1: Que los estudiantes sepan aplicar la metodología científico-experimental para la resolución de determinados problemas educativos.


Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Competencias específicas

  • CE3. Formular adecuadamente problemas de investigación educativa.
  • CE10. Definir un diseño de investigación experimental, cuasi experimental y no experimental.

Tema 1. Conceptos previos de la investigación experimental

  • Introducción y objetivos
  • Términos básicos de la investigación experimental
  • Niveles de indagación y metodologías
  • ¿Qué es un experimento?
  • Calidad de un experimento: principio MAX-MIN-CON
  • Validez de la investigación experimental
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. Diseño experimental y resolución estadística

  • Introducción y objetivos
  • Clasificación de los diseños de investigación
  • Diseños experimentales, cuasiexperimentales y no experimentales
  • Técnicas de control
  • Clasificación de los diseños experimentales
  • Técnicas estadísticas
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Diseños de dos y más grupos al azar

  • Introducción y objetivos
  • Pruebas paramétricas y no paramétricas. Supuestos
  • Prueba T de Student para dos grupos independientes
  • Prueba U de Mann Whitney y prueba H de Kruskal-Wallis
  • Tamaño del efecto, potencia y tamaño muestral
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Diseños de dos y más grupos relacionados

  • Introducción y objetivos
  • La prueba T de Student de grupos relacionados
  • Prueba de Wilcoxon y prueba de signos
  • Prueba de Friedman
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Diseño de un factor completamente aleatorizado

  • Introducción y objetivos
  • Lógica del Modelo del Análisis de varianza
  • ANOVA de un factor completamente aleatorizado de efectos fijos
  • Supuestos
  • Comparaciones múltiples
  • Comparaciones planeadas o a priori
  • Comparaciones post hoc o a posteriori
  • ANOVA de un factor de efectos aleatorios
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Diseños de dos factores completamente aleatorizados

  • Introducción y objetivos
  • La interacción entre factores
  • ANOVA de dos factores completamente aleatorizados (AB-CA)
  • Comparaciones múltiples
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Diseños de un factor con medidas repetidas

  • Introducción y objetivos
  • Características de los diseños de medidas repetidas
  • ANOVA de un factor con medidas repetidas (A-MR)
  • Supuestos
  • Alternativas al estadístico F
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. Diseños de dos factores con medidas repetidas

  • Introducción y objetivos
  • ANOVA de dos factores con medidas repetidas en ambos (AB-MR)
  • Comparaciones múltiples
  • ANOVA de dos factores con medidas repetidas en uno (AB-CA-MR)
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. Diseños con bloques

  • Introducción y objetivos
  • Características de los diseños que reducen la varianza de error
  • Diseño con un factor de bloqueo: diseño de bloques por tratamientos
  • Bloqueo y ANCOVA
  • Diseño con dos factores de bloqueo: diseño de cuadrado latino
  • Referencias bibliográficas

Tema 10. Diseños con covariables

  • Introducción y objetivos
  • El ANCOVA: un diseño de control estadístico
  • Supuestos
  • ANCOVA con un factor y una covariable
  • ANCOVA con un diseño factorial
  • Referencias bibliográficas

Tema 11. Diseños de caso único (I)

  • Introducción y objetivos
  • Características generales
  • Elementos a considerar
  • Razonamiento lógico de la inferencia de la hipótesis y validez
  • Modalidades de diseños de caso único
  • Diseños intra-series
  • Diseños entre-series
  • Referencias bibliográficas

Tema 12. Diseños de caso único (II): análisis de datos

  • Introducción y objetivos
  • Cuestiones previas
  • Análisis visual
  • nálisis estadístico
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos y casos prácticos. Se trata de diversos trabajos y casos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Talleres virtuales presenciales. Son un tipo de actividad muy concreto que consiste en sesiones presenciales virtuales y un trabajo práctico posterior a través de metodología de tipo colaborativa. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas 0
Estudio del material básico 60 horas 0
Lectura del material complementario 45 horas 0
Trabajos, casos prácticos 17 horas 0
Talleres prácticos virtuales 12 horas 16,7%
Tutorías 16 horas 30%
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 180 horas -

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Cano-Muñoz, A. y Torregrosa, S. (2020). Manual para investigar en educación: guía para orientadores y docentes indagadores. Narcea.
  • Contreras, M.J., Botella, J. y Cabestrero, R. (2013). Lecturas de Psicología Experimental. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Domínguez-Garrido, M. C., Medina-Domínguez, M. C., González-Fernández, R. y López-Gómez, E. (2018). Metodología de investigación para la educación y la diversidad. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Gil, J. A. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • León, O. G. y Montero, I. (2015). Métodos de investigación en Psicología y Educación: las tradiciones cuantitativa y cualitativa. McGraw- Hill/Interamericana.
  • Martínez-Arias, R., Castellanos-López, M. A. y Chacón-Gómez, J. C. (2014). Análisis de datos en Psicología y Ciencias de la Salud. Volumen II: Inferencia estadística. Editorial EOS.
  • Navarro, E., Jiménez, E., Rappoport, S. y Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
  • Ordóñez-Fernández, F.F. y González-Fernández, J. (2021). Estadística descriptiva paso a paso: manual básico para ciencias sociales. Pirámide.
  • Pardo, A., Ruiz, M. A. y San Martín, R. (2010). Análisis de datos en Ciencias Sociales y de la Salud. Síntesis.
  • Wood, P. y Smith, J. (2017). Investigar en educación: conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Narcea.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 5% - 10%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 10% - 30%
Test de evaluación 5% - 10%
Examen final 60% - 60%

Ana Isabel Manzanal Martínez

Formación académica. Doctora Cum Laude en Ciencias Biológicas por Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Licenciada en Ciencias Ambientales por UAM, y Máster en Gestión Medioambiental por Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente Coordinadora del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE).

Experiencia. Desde 2012, es docente en la Facultad de Educación de UNIR, en los Grados de Magisterio de Educación Primaria y Educación Infantil, en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y en el Máster Universitario en Métodos de Investigación.

Líneas de InvestigaciónSus intereses investigadores se centran en la Didáctica de las Ciencias Experimentales y en la Calidad Educativa. Interesada en las estrategias de aprendizaje, potenciando la metacognición y desarrollo del aprendizaje autorregulado acorde con una educación personalizada. Actualmente pertenece al grupo de investigación ‘Los estilos de aprendizaje aplicados a las Ciencias Experimentales en educación Primaria y Secundaria’, de UNIR.

María José García de la Barrera Trujillo

Formación académica. Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. (2016)

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. (2007)

Experiencia. Profesora de la asignatura de Metodología en Investigación en Educación y en Educación Especial. Perteneciente al Máster de Educación Especial de la UNIR.

4 años de experiencia docente en sustituciones de 15 asignaturas de Métodos y Orientación del departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones:

García de la Barrera Trujillo, M. J., Mafokozi Ndabishibije, J.(2014, julio). A measure of Cultural Resistance. Póster presentado en The 9th Conference of the ITC. Global and local challenges for best practices in assessment, San Sebastián, España.

María José García de la Barrera Trujillo: RECENSIÓN del Libro de Juan Carlos Touriñán López y Rafael Sáez Alonso: Teoría de la educación, metodología y focalizaciones. La mirada pedagógica, en Bordón 64(4), (2012), pp. 125-126.

Ministerio de Educación (2010) Panorama de la Educación. Indicadores Internacionales de la OCDE 2010. Informe Español. Madrid: Ministerio de Educación.

Desde hace un año y medio apoya al departamento de orientación en el Centro Santa María del Carmen.

 

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!