Última revisión realizada: 10/01/2023

Denominación de la asignatura: Técnicas e Instrumentos de Recogida y Análisis de Datos en Investigación Cualitativa
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Métodos de Investigación en Educación
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Obligatoria

Presentación

En el complejo campo de investigación de las ciencias sociales, y más específicamente en las ciencias de la educación, la metodología cualitativa es reconocida por la capacidad explicativa que conlleva y la riqueza interpretativa que aporta a situaciones concretas de la realidad humana.

En el programa que se presenta se pretende facilitar la aproximación a la investigación cualitativa con el desarrollo de diferentes bloques temáticos integrando claves básicas sobre esta metodología: En primer lugar, se exponen las características principales del enfoque, se aborda la cuestión epistemológica atendiendo a la idea de que la metodología cualitativa trata de realizar una lectura de una realidad determinada desde la comprensión de que ese hecho o esa situación se está produciendo desde diferentes dimensiones que se relacionan entre sí y que constituyen un todo. Saber cuáles son las interacciones que la explican,obliga a la persona investigadora a adentrarse en ese estudio con cautela, con preguntas, más que con fines definidos y con suficiente capacidad interpretativa y flexible como para crear nuevas preguntas y nuevas formas de entender el objeto o la situación de estudio.

Aunque esta lectura, más abierta durante el proceso de estudio, requiera flexibilidad en el pensamiento del investigador o investigadora, también exige minuciosidad en la fase de recogida de información, sistematicidad en el análisis y rigurosidad en la elaboración de informes. Para ello, resulta imprescindible el conocimiento de las técnicas de investigación dentro del enfoque. Principalmente, se designan los siguientes: la observación, la entrevista, los grupos de discusión, las llamadas técnicas DAFO y Delphi, las historias de vida, el estudio de casos, el análisis del discurso, y finalmente, el análisis de imágenes que en ocasiones serán utilizadas como instrumento, además de como fuente.

Se abordan, además, cuestiones relevantes relacionadas con la práctica de la investigación educativa como son la ética, la validez de esta metodología y su relación complementaria con los enfoques cuantitativos.

 

Competencias básicas

  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Competencias generales

  • CG5. Que los estudiantes apliquen las técnicas de categorización y resumen de la información cualitativa como herramienta esencial en el desarrollo de la investigación fenomenológica.
  • CG6. Que los estudiantes sepan identificar la calidad de instrumentos de recogida de información empleados en procesos de medida y evaluación.

Competencias específicas

  • CE5. Diferenciar propiedades, posibilidades y dificultades de las herramientas cuantitativas y cualitativas para la recogida de información en investigación educativa.
  • CE7. Utilizar la observación como técnica de recogida de datos y registrar la información obtenida.
  • CE12. Aplicar técnicas de análisis de texto, contenido y discurso en la investigación pedagógica.
  • CE15. Interpretar y valorar los resultados de investigación educativa.

Competencias transversales

  • CT1. Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT2. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3. Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. La investigación cualitativa en educación

  • Introducción y objetivos
  • La investigación en educación y la mejora educativa
  • Paradigmas y enfoques de investigación
  • La investigación cualitativa en educación
  • El marco teórico-referencial en la invsetigación cualitativa: marco interpretativo y marco constructivista
  • Referencias bibliográficas

Tema 2. Diseño de un proceso de investigación cualitativo y mixto

  • Introducción y objetivos
  • Diseño de un proceso de investigación cualitativo: el mapa de investigación
  • Criterios de rigor y calidad de la investigación cualitativa
  • El consentimiento informado en la investigación educativa
  • Referencias bibliográficas

Tema 3. Diseños de investigación cualitativos I

  • Introducción y objetivos
  • La investigación etnográfica en eduación
  • Diseños de teoría fundamentada
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Diseños de investigación cualitativos II

  • Introducción y objetivos
  • La investigación biográfico-narrativa o método biográfico
  • Diseños de Investigación-acción
  • Referencias bibliográficas

Tema 5. Diseños de investigación cualitativos III

  • Introducción y objetivos
  • El estudio de casos
  • ¿Qué caracteriza un buen diseño de investigación cualitativa?
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. Técnicas e instrumentos cualitativos I: la observación y los diarios

  • Introducción y objetivos
  • La observación como técnica de investigación
  • Los diarios como instrumento de investigación
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Técnicas e instrumentos cualitativos II: La entrevista y los grupos de discusión y grupos focales

  • Introducción y objetivos
  • La entrevista: características generales
  • Grupos de discusión y grupos focales: características principales
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. Instrumentos cualitativos III: Técnicas DAFO, DELPHI

  • Introducción y objetivos
  • Técnica DAFO
  • Técnica DELPHI
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. Técnicas e instrumentos cualitativos IV: Técnicas creativas y participativas en la infancia y adolescencia

  • Introducción y objetivos
  • La investigación en la infancia y adolescencia
  • Técnicas de escritura reflexiva
  • Estrategias de conversación reflexiva
  • Retos éticos en la investigación en y para la infancia
  • Referencias bibliográficas

Tema 10. El análisis de datos cualitativos y la elaboración de los informes de investigación

  • Introducción y objetivos
  • Los datos en la investigación cualitativa: datos textuales, visuales, códigos, memoranda
  • Distintos tipos de análisis: análisis de textos, de contenido y del discurso
  • Proceso general de análisis de datos cualitativos: la estrategia analítica
  • Codificación y categorización: del análisis descriptivo al análisis conceptual
  • Criterios de rigor científico para el análisis cualitativo de datos
  • Cierre del análisis y elaboración del informe final
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos y casos prácticos. Se trata de diversos trabajos y casos repartidos a lo largo del cuatrimestre. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Talleres virtuales presenciales. Son un tipo de actividad muy concreto que consiste en sesiones presenciales virtuales y un trabajo práctico posterior a través de metodología de tipo colaborativa. En la programación semanal, puedes consultar cuándo hacerlos y en el Aula virtual encontrarás toda la información sobre cómo desarrollarlos y cómo y cuándo entregarlos.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas 0
Estudio del material básico 60 horas 0
Lectura del material complementario 45 horas 0
Trabajos, casos prácticos 17 horas 0
Talleres práctico virtuales 12 horas 0
Tutorías 16 horas 0
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100%
Total 180 horas -

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
  • Arrellano, J. y Santoyo, M. (2015). Investigar con mapas conceptuales: procesos metodológicos (3ª ed.). Madrid: Narcea.
  • Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel.
  • Carr, W. y Kemmis, S. (1986). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
  • Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. Thousand Oaks, CA: Sage.
  • Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and conducting mixed methods research. Los Ángeles: Sage Publications.
  • Díaz-Campo, J. y Segado-Boj, F. (2016). Indicaciones éticas en las revistas de educación indexadas en la WOS. El profesional de la información, 25(5), 738-746.
  • Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
  • Elliot, J. (1994). Investigación-acción en la escuela. Madrid: Ed. Morata.
  • Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. New Brunswick: Aldine Transaction.
  • Guba, E. y Lincoln, Y. (1982). Epistemological and qualitative researchers. New York: Longman.
  • Hernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Education.
  • Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis: A guide to methods, practice & using software. London: SAGE Publications Ltd.
  • Lincoln, Y. S. y Guba, E.G. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage.
  • Mannay, D. (2017). Métodos visuales, narrativos y creativos en investigación cualitativa. Madrid: Ed. Morata.
  • Merrian, S.B. (1988). Case study research in education. San Francisco: Jossey Bass.
  • Miles, M. B., Huberman, A. M. y Saldaña, J. (2014 3 /e) Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook.
  • Osorio, J. R. (2015). En A. Díaz-Barriga y A. Berrocal Luna (coords.), Metodología de la investigación educativa: aproximaciones para comprender sus estrategias. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  • Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks (California): Sage.
  • Pink, S. (2020) Etnografía Visual. Ediciones Morata, S.L.
  • Rädiker, S. y Kuckartz, U. (2020). Análisis de Datos Cualitativos con MAXQDA. Berlin: MaxQDA Press.
  • Saldaña, J. (2013). The coding manual for qualitative researchers. Arizona: Sage Publications.
  • Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR.
  • Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Zabalza, M. Á. (2015). Diarios de clase: un instrumento de investigación y desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 0% - 40%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 10% - 40%
Test de evaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

Mitsuko Matsumoto

Formación académica. Tiene formación internacional en el campo de la educación, incluyendo un doctorado (DPhil) en Estudios Educativos por la Universidad de Oxford, RU, y dos títulos de máster: MSc en Metodología de la Investigación Educativa por la misma Universidad de Oxford y MA en Desarrollo Educativo Internacional por la Universidad de Columbia, EE. UU. En España está acreditada actualmente como Profesora Ayudante Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por ANECA.

 

Experiencia. Tiene experiencia internacional como investigadora, incluyendo una acción COST sobre "La alfabetización digital y las prácticas multimodales de los niños pequeños (DigiLitEY)" (http://digilitey.eu/) y trabajo de consultoría para Save the Children, España, sobre la situación de la educación infantil de 0 a 3 años. Ha colaborado con instituciones como el Joint Research Centre, la Comisión Europea y el Educational Research Network for West and Central Africa.

 

Líneas de investigación. Actualmente colabora con Infancia Contemporánea, grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, y con el Instituto Universitario Mixto de Investigación en Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda, establecido recientemente en la Universidad de Alcalá. Sus áreas de investigación incluyen: 1) Educación: Niños y jóvenes desfavorecidos. 2) Métodos de investigación participativos, visuales y multimodales con niños y jóvenes. 3) Alfabetización digital de niños. 4) Educación: Conflicto y paz.

Rafael López-Meseguer de Esteban

Formación académica. En la actualidad es investigador doctorando en el departamento de CC.PP y RR.II de la Universidad Autónoma de Madrid, habiendo cursado también allí el Máster de Democracia y Gobierno con Especialidad en Teoría Política. Además, ha recibido formación específica en uso de software análisis cualitativo y en evaluación de programas.

 Experiencia. Como experto en evaluación de programas educativos ha participado en la evaluación de numerosos programas nacionales e internacionales sobre temas tan diversos como la educación cívica o el liderazgo educativo. Asimismo, cuenta con una experiencia profesional de más de 5 años en investigación socio-educativa.

Líneas de investigación.

Cuenta con diversas publicaciones en el área de evaluación de programas. Otras áreas de investigación que ha atendido son la investigación cualitativa en educación, la educación cívica, o el abandono educativo temprano. En la actualidad, pertenece o colabora con diversos grupos de investigación en el ámbito educativo y de la ciencia política.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!