Última revisión realizada: 23/05/2022

Denominación de la asignatura: Complementos para la Formación Disciplinar de Biología y Geología
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Primero
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Biología y Geología

Presentación

El desarrollo científico y tecnológico es un elemento clave del bienestar y del progreso social; en este sentido, la biología y la geología se erigen como dos de los conocimientos con mayor proyección. Debido a su importancia, surge una necesidad urgente de alfabetización científica, que tiene su obligada respuesta en el ámbito educativo: la responsabilidad de desarrollar una cultura científica en la cultura personal de los individuos y los pueblos.

Para ello, se propone al futuro docente partir del sistema educativo actual y de sus preceptos para, acto seguido, conocer cómo este se adecúua al concepto actual de ciencia, a la construcción del conocimiento científico y a los procesos de alfabetización científica demandados socialmente. Todos ellos elementos formativos necesarios para capacitar al ciudadano y fomentar su participación en cuestiones científicas que le permitan tener una visión real de los desafíos actuales y futuros, y de las controversias que generan en la sociedad.

También se analizarán las nuevas tendencias en materia de educación científica enfocadas a satisfacer estos desafíos. Se trata tanto de mostrar una ciencia más funcional al alumno como de dotarla de un elemento más sostenible (CTS/CTSA), a la vez que se potencian enfoques encaminados a desarrollar perfiles científicos (STEM/STEAM). El conocimiento de estos desafíos pasa por examinar las grandes preguntas que han guiado los avances en biología y geología, y, así, anticipar las cuestiones que los guiarán en el futuro. El punto final vendrá con la propuesta de buenas prácticas en ambos ámbitos científicos, ya que la adquisición de una cultura científica ciudadana pasa por la continua capacitación y actualización docente.

Competencias básicas

  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1: Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. En el caso de Formación Profesional, se añade, además, conocer las respectivas profesiones.

Competencias específicas

  • CE13: Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
  • CE14: Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas.
  • CE15: Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.

Competencias transversales

  • CT2: Conocer, y utilizar con habilidad, los mecanismos básicos de uso de comunicación bidireccional entre profesores y alumnos, foros, chats, etc.

Tema 1. El sistema educativo español. Especialidad docente de Biología y Geología

  • Introducción y objetivos
  • El sistema educativo: elementos y características generales
  • Establecimiento de la especialidad docente de Biología y Geología
  • Educación Secundaria Obligatoria, Ciclos Formativos de Grado Básico y Bachillerato
  • Currículo oficial de las materias asignadas a la especialidad docente de Biología y Geología (ESO, Ciclos Formativos de Grado Básico y Bachillerato)
  • Organización de la Formación Profesional: grados medio y superior
  • El catálogo nacional de estándares de competencias profesionales
  • Características del alumnado de secundaria, Bachillerato y Formación Profesional

Tema 2. Naturaleza de la ciencia: construcción del conocimiento y objetivo de enseñanza

  • Introducción
  • La epistemología y la enseñanza de las ciencias
  • El concepto restringido y simplificador de la ciencia
  • La concepción inductivista
  • Preconceptos erróneos en la concepción de la ciencia
  • La historia de las ciencias como recurso docente y herramienta formativa
  • ¿Es mejorable la enseñanza de la ciencia? La ciencia escolar

Tema 3. Alfabetización científica

  • Introducción y objetivos
  • Percepción del alumnado de la enseñanza de las ciencias
  • Evaluaciones internacionales acerca de la enseñanza de las ciencias
  • Demanda de la sociedad en la enseñanza de las ciencias
  • Situación del currículo de Ciencias
  • Para qué enseñar ciencias
  • De enseñar contenidos a enseñar competencias
  • Competencia científica: selección de contenidos científicos bajo el enfoque de competencial
  • Características de los materiales curriculares para la alfabetización científica

Tema 4. La biología y la geología y su relación con el movimiento ciencia

  • Introducción y objetivos
  • Nuevas tendencias curriculares en la enseñanza de las ciencias
  • El movimiento educativo CTS
  • La práctica CTS del profesorado en aulas y centros
  • Ventajas e inconvenientes de la práctica CTS en la enseñanza de las ciencias
  • El movimiento CTS ibérico y prospectiva
  • Nuevos enfoques de enseñanza de la Biología y Geología: STEM/STEAM
  • Educación para el desarrollo sostenible

Tema 5. Las grandes preguntas de la biología

  • Introducción y objetivos
  • ¿Qué es la vida y cuál es su origen?
  • ¿Cuál es el origen de las especies?
  • ¿Qué confiere a cada organismo su identidad específica y su identidad individual?
  • ¿Cómo se desarrolla el individuo?
  • ¿Qué relaciones tienen los seres vivos entre sí y con su medio?

Tema 6. Las grandes preguntas de la geología

  • ¿Cuál es el origen de la Tierra?
  • ¿Cómo es la estructura, la composición y el funcionamiento de la Tierra?
  • ¿Cuáles son los principales hitos en la historia geológica de la Tierra?
  • ¿Cómo se originan las montañas y los océanos?
  • ¿Cómo se modela el relieve?
  • ¿Qué empleo se ha hecho de los recursos naturales a lo largo de la historia?

Tema 7. Avances del siglo XXI en biología y geología

  • Introducción y objetivos
  • Evolución de los conocimientos biológicos
  • Retos de la biología del siglo XXI: bioingeniería, nanotecnología para el desarrollo de materiales biológicos, biomimética, terapia génica, biología de sistemas, biología sintética, «ómicas»
  • Retos de la geología del siglo XXI: geología planetaria, sismotectónica y la tectónica de placas, riesgos geológicos, evolución de los recursos naturales, principales problemas ambientales y sostenibilidad
  • La mirada geológica sobre el cambio climático
  • Lo que queda por saber

Tema 8. Contextos y situaciones para aplicar los contenidos curriculares de Biología

  • Introducción y objetivos
  • Recopilatorio de ejemplos prácticos de problemas, prácticas de laboratorio y salidas de campo en biología
  • Experimentos didácticos de bajo coste o con materiales reciclados

Tema 9. Contextos y situaciones para aplicar los contenidos curriculares de Geología

  • Introducción y objetivos
  • Recopilatorio de ejemplos prácticos de problemas, prácticas de laboratorio y salidas de campo en Geología
  • Experimentos didácticos de bajo coste o con materiales reciclados

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y, tras ello, deberán tomar decisiones, evaluar consecuencias y buscar alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones, se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura”, a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas, y en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 30 horas 100 %
Lecciones magistrales 12 horas 0
Estudio del material básico 39 horas 0
Lectura del material complementario 15 horas 0
Trabajos, casos prácticos 29 horas 0
Tutorías 16 horas 50 %
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Examen final 2 horas 100 %
Total 150 horas -

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Bibliografía complementaria

  • Acevedo-Díaz, J. A., & García-Carmona, A. (2017). Controversias en la historia de la ciencia y cultura científica. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1), 116-117. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2080
  • Alonso-Sainz, Tania (2021). Educación para el desarrollo sostenible: una visión crítica desde la Pedagogía. Revista Complutense de Educación, 32(2): 249-259. Doi: 10.5209/rced.68338
  • Aparicio-Gómez, Oscar-Yecid & Ostos-Ortiz, Olga-Lucía. Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa 1(1): 11–36. Doi: 10.51660/ripie.v1i1.25
  • Aragón , L., Jiménez-Tenorio, N., Vicente Martorell, J. J. ., & Eugenio Gozalbo, M. (2021). ¿Progresan las concepciones sobre la ciencia de futuros maestros/as tras la implementación de propuestas constructivistas para la alfabetización científica?. Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias, 16(1). https://doi.org/10.14483/23464712.15589
  • Astudillo, M., Carolina, R. y Astudillo, C. (eds.) (2009). Cuadernos de Prácticas Educativas. Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • Bautista, Alfredo (2021) STEAM education: contributing evidence of validity and effectiveness. Journal for the Study of Education and Development 44(4): 755-768. Doi: 10.1080/02103702.2021.1926678
  • Bencze, Larry; Pouliot, Chantal; Pedretti, Erminia; Simonneaux, Laurence; Simonneaux, Jean & Zeidler, Dana (2020). SAQ, SSI and STSE education: defending and extending "science-in-context". Cultural Studies of Science Education 15(3): 825-851. Doi: 10.1007/s11422-019-09962-7
  • Bermúdez, Gonzalo Miguel Ángel & Occelli, Maricel Ester (2020). Enfoques para la enseñanza de la Biología. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales 39: 135-148. Doi: 10.7203/dces.39.16854
  • Bowler, P. J. y Morus, I. R. (2007). Panorama general de la ciencia moderna. Crítica.
  • Cañal, P. (ed.) (2011). Biología y geología: complementos de formación disciplinar. Ministerio de Educación-Editorial Graó.
  • Cañal, P. (ed.). Didáctica de la biología y la geología. Ministerio de Educación-Editorial Graó
  • Developing of natural science teaching materials character-based in science technology and socienty (STS) approach
  • González-Recio, J. L. (2004) Teorías de la vida. Síntesis.
  • Höttecke, Dietmar & Allchin, Douglas (2020). Reconceptualizing nature of science education in the age of social media. Science Education 104: 641–666. Doi: 10.1002/sce.21575
  • Marín, I., Sanz, J. L. y Amils, R. (2005). Biotecnología y Medioambiente. Ephemera.
  • Mini review: Improving teachers' quality in STEM-based science teaching-learning in secondary school
  • Pérez Gómez, Á. I. (ed.) (2010). Aprender a enseñar en la práctica: Procesos de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria. Ministerio de Educación y Editorial Graò
  • Pozo Rodriguez, M., González Yelamos J. y Giner Robles, J. (2004). Geología Práctica. Pearson Prentice Hall.
  • Syafrimen Syafril et al (2021) J. Phys.: Conf. Ser. 1796 012072
  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (2001): Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física (6ª ed.). Prentice Hall.
  • Zainuddin Z et al 2020 J. Phys.: Conf. Ser. 1422 012013

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60 % de la calificación final y, para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40 % de la calificación final. Este 40 % de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 5% - 10%
Trabajos, proyectos, laboratorios/talleres y casos 10% - 30%
Test de autoevaluación 5% - 10%
Examen final 60% - 60%

Ruben Vera Gomez

Formación académica: Licenciado en Ciencias Biológicas, con un máster en Gestión Forestal Sostenible y MBA. Doctorado por la Universidad de Valladolid en el campo de la evolución del comportamiento social y cognición en aves.

Experiencia: Docente universitario en varias universidades públicas y privadas tanto dentro del ámbito presencial como online, especialmente en el campo de su especialización en distintos grados ambientales y en el ámbito de la educación científica. Posee experiencia dentro de la Educación Secundaria y Bachillerato. También ejerce como directivo en una empresa privada.

Líneas de investigación: Autor de varias comunicaciones a congresos y publicaciones científicas del primer cuartil indexadas en JCR-SC (Web of Science), que reciben todos los años una media de 13,6 citas.

María del Carmen Dorca

Formación académica: Marie-Curie Doctorada en Biología Molecular en Plantas por la Universidad de Milán (Italia) y Bióloga por la Universidad de Jaén (España).

Experiencia: Su experiencia laboral se ha desarrollado en varios centros de investigación y Universidades en Europa y América en el ámbito de la biología molecular en plantas y mejoramiento agrario desde hace 15 años. Su experiencia docente ha sido vinculada a varias Universidades públicas y privadas en paralelo a su labor investigadora.

Líneas de investigación: Actualmente tiene establecidas varias colaboraciones de investigación en mejoramiento agrario y biología molecular con la Universidad de Granada (España), La Universidad de las Fuerzas Armadas del Ejército-ESPE (Ecuador), La Universidad de Jaén (España), La Universidad de Milán (Italia) y la empresa MoringaSmile en desarrollo e investigación (España). Cuenta con varios libros y publicaciones en revistas indexadas en SCOPUS.

Obviamente, al tratarse de formación online, puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual, podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR, y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal, te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos, debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual, encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que, en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual, puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que, de esta forma, estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible, accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología online: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!