Última revisión realizada: 08/01/2024

Denominación de la asignatura: Innovación e Investigación en Musicoterapia
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Musicoterapia
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Segundo
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia: Innovación e Investigación en Musicoterapia

Presentación

La profesión y la práctica de la Musicoterapia, así como la investigación, son áreas diversas y en vías de crecimiento que se entrelazan. A medida que se proponen nuevos modelos de trabajo, métodos, técnicas e incluso equipamiento en Musicoterapia, paralelamente surgen nuevos y más evolucionados métodos y modelos de investigación para evaluarlos. La investigación en Musicoterapia refleja cada vez más esta creciente y entrelazada diversidad.

Además, el campo de la Musicoterapia en su conjunto también ha crecido durante los últimos 65 años. Esto refleja una mayor necesidad por diferentes tipos de conocimiento sobre cómo interactúan el terapeuta, el paciente, la Música y los diversos contextos con fines terapéuticos.

Actualmente se utilizan muchos métodos y enfoques científicos para examinar las diversas facetas de la práctica y la teoría de la Musicoterapia ya que las ideas sobre investigación y qué constituye investigación, han evolucionado con el tiempo.

Competencias básicas

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG3: Generar interrogantes y contextualizar los desafíos que tiene planteadas la investigación en el campo de la Musicoterapia.
  • CG4: Ser capaz de expresar las conclusiones y razonamientos extraídos de los interrogantes y desafíos que plantea la investigación en el campo de la Musicoterapia.
  • CG5: Demostrar habilidades para aprender a aprender con un alto grado de autonomía personal.
  • CG6: Mostrar habilidades para la deliberación y el trabajo grupal, asumiendo las responsabilidades en las tareas personales y colectivas.
  • CG7: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.

Competencias específicas

  • CE2: Poseer el dominio de habilidades y métodos de investigación en áreas especializadas dentro de la Musicoterapia.
  • CE12: Demostrar su autonomía para la concepción de procesos de investigación orientados al avance de la Musicoterapia.
  • CE13: Realizar análisis crítico de fuentes y documentos consultados de forma que dicho análisis permita efectuar informes de nivel investigador apropiados para su divulgación.
  • CE17: Capacidad de planificación y coordinación de los recursos humanos.
  • CE19: Saber establecer propuestas críticas de trabajo en el campo de la Musicoterapia.

Competencias transversales

  • CT1: Organizar y planificar las tareas aprovechando los recursos, el tiempo y las competencias de manera óptima.
  • CT2: Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.
  • CT3: Desarrollar habilidades de comunicación, escritas y orales, para realizar atractivas y eficaces presentaciones de información profesional.
  • CT4: Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Tema 1. Investigación en musicoterapia

  • ¿Cómo estudiar este tema?
  • Investigar en Musicoterapia: un antiguo debate, una necesidad.
  • ¿Sobre qué investigar en musicoterapia?
  • Primeros pasos
  • ¿Cómo empezar?    
  •        

Tema 2. Acercamiento al método científico

  • Introducción y objetivos
  • La investigación en musicoterapia   
  • Características básicas del método científico          
  • Clasificación de las investigaciones  
  • Traslación al contexto de la musicoterapia        
  • Investigación Cualitativa y Cuantitativa
  • Referencias Bibliográficas

Tema 3. Diseño elemental de un proyecto de investigación

  • Introducción y objetivos
  • Del trabajo clínico a la teoría científica
  • Niveles de información en el método científico 
  • Plantear un problema de investigación
  • Diseño del proyecto de investigación   
  • Fijar las variables   
  • Creación de las hipótesis
  • Recogida de datos               
  • Análisis, interpretación y conclusiones 
  • Sugerencias de la AMTA ara investigadores 
  • Material audiovisual 
  • Referencias bibliográficas  

Tema 4. El informe de investigación

  • Introducción y objetivos
  • Transmitir la información de una investigación. Informes, tipos y características.
  • Partes de un informe de investigación.
  • Referencias bibliográficas.

Tema 5. Conceptualización. Variables. Diseño de experimentos

  • Introducción y objetivos
  • Conceptualización
  • Tipos de variables
  • Niveles de medida
  • Breves notas sobre el diseño de experimentos
  • Referencias bibliográficas                

Tema 6. Normalidad de la Muestra. Tablas Estadísticas

  • Introducción y objetivos
  • Normalidad de la muestra
  • Tipos de variables
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Estadística descriptiva

  • Introducción y objetivos
  • Distribuciones de frecuencias
  • Representaciones gráficas
  • Medidas de tendencia central 
  • Medidas de dispersión                       
  • Tipificación                                                        
  • Puntuaciones individuales                                    

Tema 8. Coeficientes de Correlación.

  • Introducción y objetivos
  • Coeficientes de correlación
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. Construcción de escalas tipo Likert

  • Introducción y objetivos
  •  Conceptualización
  • Referencias bibliográficas

Tema 10. Estadística inferencial.

  • Introducción y objetivos
  • Estadística inferencial
  • Contraste de hipótesis
  • Contraste de dos grupos
  • Referencias bibliográficas

Tema 11. Investigación cualitativa

  • Introducción y objetivos
  • Características básicas de la ICL
  • Fases y estructura de la ICL       
  • Métodos esenciales de ICL                    
  • El uso de las entrevistas en ICL  
  • Análisis de datos y rigor de la investigación
  • Ejemplos en musicoterapia       
  • Referencias bibliográficas

Tema 12. Publicación de trabajos de investigación

  • Introducción y objetivos                               
  • Estudios descriptivos                        
  • Cuestionarios ad hoc                                    
  • Representaciones gráficas de datos y variables      
  • ¿Qué y dónde publicar?                                           
  • No olvides                                                                      
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS
Sesiones presenciales virtuales 15 horas
Recursos didácticos audiovisuales 6 horas
Estudio del material básico 50 horas
Lectura del material complementario 25 horas
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 29 horas
Tutorías 16 horas
Trabajo colaborativo (foros) 7 horas
Examen final 2 horas
Total 150 horas

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Bibliografía complementaria

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.

Aldridge, D (1996). Music Therapy Research and Practice in Medicine. From Out of the Silence. Jessica Kingsley Publishers https://www.ubcpress.ca/music-therapy-research-and-practice-in-medicine

Campbell,K. (2023). A Qualitative Exploration of Music Therapist Beliefs, Education, and Uses of Hip Hop in Clinical Practice. Music Therapy Perspectives, Volume 41, Issue 1, Pages e1–e12, https://doi.org/10.1093/mtp/miac011

Del Líbano, M., Gutiérrez, A., Puente A. y Ubillos S. (2019). Manual práctico de análisis estadístico en Ciencias de la Salud: Pruebas paramétricas y no paramétricas. Universidad de Burgos (https://www3.ubu.es/ubuespacio/producto/manual-practico-de-analisis-estadistico-en-ciencias-de-la-salud-pruebas-parametricas-y-no-parametricas/).

Hyrniw, K. (2016). A History of the Music Therapy Profession: Diverse Concepts and Practices. TX: Barcelona.
Meadows, R. y Eyre, L. (2020). Program Directors’ Perceptions of the CBMT Exam. Voices: A World Forum for Music Therapy, Vol 20 No 3.

Mc Guigan, N. (2020). A Qualitative Heuristic Inquiry into the Development of Therapeutic Presence as a Student Music Therapist. Voices: A World Forum for Music Therapy20(1).

Nelligan, S., & McCaffrey, T. (2020). An Investigation of Music Therapists’ Experiences of Verbal Dialogue in Music Therapy Sessions. Voices: A World Forum for Music Therapy20(1).

RIM. Revista de investigación en Musicoterapia UAM. https://revistas.uam.es/rim

Revista de investigación en Musicoterapia Misostenido (UNIR). www.revistamisostenido.com

Salokivi,M., Salanterä, S. & Ala-Ruona,E. (2022) Scoping review and concept analysis of early adolescents’ emotional skills: Towards development of a music therapy assessment tool. Nordic Journal of Music Therapy, 31:1, 63-88

Schwartz, E., Sharon R. Boyle, S. y Rebecca Engen, R. (2018). Functional Voice Skills for Music Music Therapists. Barcelona Publishers Dallas

Schneidman,A., Elefant,C. Keren,R., Ben-Shachar, S. & Roe, D. (2023). Group music therapy for people living with mental health conditions in the community: A pilot longitudinal quantitative micro-analysis study. Nordic Journal of Music Therapy.

Yinger, O. (2017). Music Therapy: Research and Evidence-Based Practice. Elsevier.

Wheeler, B. L. y Murphy, K. M. (2016). An introduction to Music Therapy Research. 3ª Ed. Barcelona Publishers Dallas.

Wheeler, B., Lesiuk, T., Debra, S. Burns, D., Hanser, S., Rossetti, A. y Cassity, M. (2019). Music Therapy and Music Medicine Studies in Oncology: Part I: A Comparison. Music and Medicine. An interdisciplinary journal. Vol11, nº3.

Wheeler, B., Lesiuk, T., Debra, S. Burns, D., Hanser, S., Rossetti, A. y Cassity, M. (2019). Music Therapy and Music Medicine Studies in Oncology: Part I: The use of the Delphi Technique. Music and Medicine. An interdisciplinary journal. Vol11, nº3.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL u ONLINE y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante (sesiones, foros, tutorías) 0% - 40%
Trabajos, proyectos y casos 0% - 40%
Test de evaluación 0% - 40%
Examen final 60% - 60%

José Alberto Sotelo

Formación académica: : Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es miembro Psicoterapeuta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.

Experiencia:

Pedagogo terapéutico

Psicólogo clínico

Profesor de actividades extraescolares en diferentes centros de la Comunidad de Madrid. 

Profesor de cursos monográficos bajo el auspicio del Ministerio de Educación. 

Psicólogo Titular de la Red Regional y de Distrito de Oficinas Judiciales de la Comunidad de Madrid.

Psicólogo titular y pedagogo en las Entidades Prevención Educativa contra la Droga (PED), Fundación Iberoamericana de Estudios Jurídico-sociales sobre Drogas (FIBED). 

Director del Departamento de Psicología Clínica, Psicoterapia e Intervención Psicosocial de la Fundación AIRES. 

Miembro Activo del GECOP - Grupo de trabajo de Intervención Psicológica en Emergencias. - Colegio Oficial de psicólogos de Madrid. Actual. Experiencia en Desastres y catástrofes (11-M; T4, etc)

Psicólogo General Sanitario. Disposición Adicional Sexta de la Ley 5/2011, de 29 de marzo. Publicada en el BOE de 30 de marzo de 2011. COP de Madrid. Centro Sanitario: CS: 11655. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

Psicólogo Especialista en Psicoterapia. European Federation of Psycologists Associations. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. EFPA-CGCOP. Nº 087.

European Certificate in Psychology. EuroPsy. Registered EurPsy Psychologist. European Federation of Psycologists Associations. EFPA. ES-000616-201107. PRIMERA PROMOCIÓN. 

Specialist Certificate in Psychotherapy. Europsy. Registered EuroPsy Specialist in Psychotherapy. European Federation of Psycologists Associations. EFPA. ES-PT002953-201107. PRIMERA PROMOCIÓN. 

Miembro Psicoterapeuta de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. 

Psicólogo de la Red Nacional de Atención a Víctimas de Terrorismo. Ministerio del Interior. 

Psicólogo contratado. Red Nacional de Psicólogos de Atención Primaria.

Profesor en la Universidad de Salamanca. 

Profesor en el Grado Música de la Universidad Internacional de la Rioja. 

Profesor en el Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia. Universidad San Jorge, a través de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. 

Lineas de investigación: “Exploración de perfiles de personalidad y patrón de inteligencia general en la población de hombres condenados por malos tratos a sus parejas”. Fundación AIRES y Ministerio del Interior..

“Validación de pruebas estadísticas sobre los efectos del tratamiento psicoeducativo”. Fundación AIRES y Ministerio del Interior

“Detección sutil de violencia de género”. Consejería de Inmigración y Cooperación. Fundación AIRES (Prevención e intervención con personas en riesgo de exclusión social). Fundación Altius. CEPI Hispano-Colombiano. Universidad Francisco de Vitoria. SIN TERMINAR

 “Armonización Legislativa en Materia de Consumo de Drogas”. Colaborador y Consultor en investigación. Fundación Iberoamericana de Estudios Jurídico-Sociales. FIBED.

 “Relación entre alexitimia y sugestión hipnótica”. Universidad de Alcalá de Henares. Universidad Complutense de Madrid.

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!