Esquema de Estadísticas

Última revisión realizada: 13/12/2022 |
|
Denominación de la asignatura: | Neurociencias Aplicadas a la Empresa |
Postgrado al que pertenece: | Máster Universitario en Neuromarketing |
Créditos ECTS: | 6 |
Cuatrimestre en el que se imparte: | Segundo cuatrimestre |
Carácter de la asignatura: | Optativa |
A lo largo de esta asignatura se revisarán las diferentes aplicaciones de las neurociencias a otros ámbitos de las organizaciones distintas del neuromarketing. Concretamente se va a trabajar de una forma teórica y práctica el neuromanagement y neurocoaching, el neuroliderazgo, la neuroeconomia y la neuropolítica y la neurocomunicación en las organizaciones.
Se pueden distinguir tres bloques en los contenidos de la asignatura. El primer bloque está relacionado con las neurociencias aplicadas a la gestión de las personas y el liderazgo empresarial. El segundo bloque se centra en las relaciones entre las neurociencias y la economía y en como enfocar la gestión política desde una perspectiva neurocientífica. Finalmente, el tercer bloque se refiere a la nuerocomunicación en las organizaciones, con una especial atención en la técnica de programación neurolingüística y su posible aplicación a la comunicación empresarial.
La asignatura Neurociencias Aplicadas a la Empresa tiene que objetivo aportar una visión general de las neurociencias en la gestión de las organizaciones, con el fin de aplicar a este ámbito los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del máster.
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura..
Descargar programaciónEstas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS | HORAS POR ASIGNATURA | % PRESENCIAL |
---|---|---|
Sesiones presenciales virtuales | 25 horas | 100% |
Recursos Didácticos Audiovisuales | 6 horas | 0% |
Estudio del material básico | 45 horas | 0 |
Lectura del material complementario | 25 horas | 0 |
Casos prácticos y test de evaluación | 24 horas | 5% |
Tutorías | 16 horas | 30% |
Foros y debates (trabajo colaborativo) | 7 horas | 0 |
Examen final | 2 horas | 100% |
Total | 150 horas | - |
Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.
La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca…
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
Temas 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10
El estudio de estos temas se realiza a través de las Ideas clave disponibles en el aula virtual.
Tema 6
Capítulos 1, 2 y 16 (pp. 5-9 y 193-200) de la obra: Bermejo, P. (2015). Neuroeconomía Cómo Piensan las Empresas. Editorial LID.
Tema 7
Capítulo 2 (páginas 37-54) del libro: Misiego, F. (2013). Neuromarketing Político.Madrid: Editorial Rasche. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.
Tema 8
Capítulo 3 y 4 (páginas 54-85) del libro: Misiego, F. (2013). Neuromarketing Político.Madrid: Editorial Rasche. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 | Suspenso | (SS) |
5,0 - 6,9 | Aprobado | (AP) |
7,0 - 8,9 | Notable | (NT) |
9,0 - 10 | Sobresaliente | (SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
Sistema de evaluación | Ponderación min - max |
---|---|
Examen final | 60% - 60% |
Participación del estudiante | 2,5% - 10% |
Trabajos, proyectos y casos | 20% - 35% |
Test de evaluación | 2,5% - 10% |
Formación académica: Master of Science in Management por la London Business School y coach senior acreditado por la Asociación Española de Coaching y de Consultoría de Procesos (AECOP).
Experiencia : Presidente de la Escuela de Coaching On Line y de Santander Coach, además de Decano Honorario en Santander Business School. Tiene una larga experiencia de 19 años como coach ejecutivo y diseña programas de formación tanto presenciales como online. Ha impartido cursos de gestión empresarial relacionada con el desarrollo de habilidades directivas y pensamiento estratégico, tanto en España como en México, Argentina, y Reino Unido.
Líneas de investigación: Su principal línea de investigación está relacionada con la Neurociencia y el pensamiento estratégico. Ha publicado varios libros entre los que destaca Neuromanagement (LID, 2012).
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.
Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos...