Última revisión realizada: 01/12/2022

Denominación de la asignatura: Retórica y Poderes: los Usos Públicos de la Argumentación
Postgrado al que pertenece: Máster Universitario en Retórica y Oratoria
Créditos ECTS: 6
Cuatrimestre en el que se imparte: Segundo
Materia a la que pertenece: Contextos de la Retórica
Carácter de la asigntura: Obligatoria

Presentación

La agenda política y las resoluciones tribunales marcan el pulso de la actualidad social. Sin perjuicio de la eminente dimensión práctica y actualizada de esta asignatura, los contenidos que vamos a ver gozan de una amplia tradición. Aristóteles dividía la retórica en tres géneros: deliberativo, judicial y epidíctico. En esta asignatura, titulada “Retórica y poderes: los usos públicos de la argumentación”, nos adentraremos en dos de dichos géneros. En primer lugar estudiaremos las bases de la retórica política (género deliberativo) y, posteriormente, estudiaremos los fundamentos del género forense (judicial).

La segunda parte de la asignatura se centrará en el estudio de las habilidades retóricas necesarias para la judicatura, la abogacía y otras profesiones jurídicas. La redacción de demandas, alegaciones y resoluciones judiciales exige la combinación de un léxico técnico con un estilo claro y sintético. A su vez, la credibilidad proyectada y la capacidad de emocionar son virtudes fundamentales para la persuasión en sala.

Competencias básicas

  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencias generales

  • CG1: Reconocer los conceptos, principios y prácticas fundamentales de la retórica, de manera que su aplicación pueda ponerse a prueba en el análisis y la evaluación de propuestas concretas.
  • CG2: Realizar composiciones de retórica y/o argumentación en distintos ámbitos de ejecución y/o trabajos de investigación que integren los conocimientos adquiridos durante el máster.
  • CG6: Utilizar las principales fuentes de referencia y recursos especializados en relación a las materias del Máster.
  • CG7: Emplear la terminología específica de los campos involucrados en el título con rigor y solvencia.
  • CG8: Evaluar la calidad de la argumentación empleada para defender una idea o posición.

Competencias específicas

  • CE1: Someter cualquier propuesta retórica a las condiciones de posibilidad de toda acción comunicativa –inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud-.
  • CE6: Detectar la utilización de argumentos presuntivos, falacias y sofismas.
  • CE7: Reconocer los elementos específicamente emocionales de una propuesta retórica u oratoria.
  • CE12: Analizar y evaluar propuestas de retórica política en sus distintos ámbitos de expresión.
  • CE13: Analizar y evaluar textos de naturaleza forense con arreglo a los principios de la retórica y la argumentación jurídicas.
  • CE15: Poner al servicio de las propias ideas y posiciones de partida los instrumentos y mecanismos retóricos en aras de la creación de un texto con fines persuasivos, con arreglo a los tipos, al género y a la preceptiva correspondientes.

Competencias transversales

  • CT1: Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.

Tema 1: Esfera pública y escenarios mediáticos

  • Introducción y objetivos
  • El concepto de esfera pública
  • Transformación digital y transformación de la esfera pública
  • Liderazgo y exposición mediática
  • La posverdad y la desinformación como estrategia comunicativa
  • Credibilidad y transparencia: ¿un nuevo paradigma?
  • Referencias bibliográficas

Tema 2: La construcción de la cultura política a través del discurso público (I): la oratoria parlamentaria

  • Introducción y objetivos
  • El concepto de cultura política
  • Democracia y discurso público (sistemas democráticos parlamentarios, presidencialistas, etc)
  • El discurso público en los sistemas autocráticos
  • La oratoria parlamentaria en democracias deliberativas (debates, sesiones de control…)
  • Análisis de grandes discursos de la oratoria parlamentaria reciente.
  • Referencias bibliográficas

Tema 3: La construcción de la cultura política a través del discurso público (II): la comunicación retórica de los partidos

  • Introducción y objetivos
  • Cultura política y cultura de partido
  • La construcción del líder: marketing político e ideología
  • El lenguaje y los mensajes del líder: una estrategia transmedia
  • El trabajo del gabinete de comunicación (argumentarios, notas, comparecencias, estrategia y filtraciones, ciberactivismo, telegenia…)
  • Viejos y nuevos formatos en la comunicación de los partidos (mítines, canutazos, ruedas de prensa, visitas, redes sociales, spots)
  • La oratoria durante la campaña
  • Referencias bibliográficas

Tema 4. Tema 4: La construcción de la cultura política a través del discurso público (III): comunicar la acción de gobierno desde las instituciones

  • Introducción y objetivos
  • La labor de gobierno y la comunicación pública
  • Comunicar la institución creando valor público intangible
  • La percepción del público en la era de la posverdad y la polarización política
  • Estrategia en la práctica: organizar la oficina de comunicación
  • Estrategia en la práctica: públicos y mensajes
  • La labor del portavoz
  • La comunicación de crisis
  • Referencias bibliográficas

Tema 5: Storytelling: el poder de los relatos

  • Introducción y objetivos
  • El liderazgo social y la narración de historias
  • El auge del storytelling en la comunicación política
  • El relato público en las democracias occidentales (España, Francia, Estados Unidos, UE).
  • Análisis de grandes discursos de la historia reciente basados en relatos
  • La revolución digital y la nueva guerra simbólica en las redes: el ocaso del storytelling.
  • Referencias bibliográficas

Tema 6. El origen de la retórica forense

  • Introducción y objetivos
  • La edad de oro de la retórica
  • El juez virtuoso de Aristóteles
  • El abogado virtuoso de Quintiliano
  • Una educación para la excelencia
  • Referencias bibliográficas

Tema 7. Argumentación jurídica

  • ntroducción y objetivos
  • Identificar el asunto debatido
  • Los discursos persuasivo y disuasorio
  • Esquemas de acusación y defensa penal
  • Argumentos y tópicos jurídicos
  • Referencias bibliográficas

Tema 8. El estilo de los escritos forenses

  • Introducción y objetivos
  • Estilos judiciales
  • Consejos para escribir una resolución judicial
  • Consejos de estilo para la abogacía
  • Enfatizar, minimizar, elogiar y repudiar
  • Referencias bibliográficas

Tema 9. La emoción en la retórica jurídica

  • Introducción y objetivos
  • Despertar simpatía y transmitir sinceridad
  • La retórica de las pasiones
  • Emociones relevantes para la persuasión en sala
  • Referencias bibliográficas

Tema 10. La performance del juicio

  • Introducción y objetivos
  • Los tres modelos ciceronianos de orador
  • Expresión no verbal del discurso jurídico
  • La musicalidad del discurso jurídico
  • Referencias bibliográficas

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajo. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.
  • Casos prácticos. Situarán al alumno ante situaciones reales que tendrán que analizar y tras ello tomar decisiones, evaluar consecuencias y alternativas.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial u online

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS POR ASIGNATURA % PRESENCIAL
Sesiones presenciales virtuales 15 horas 100%
Sesiones virtuales asíncronas 6 horas 0
Estudio del material básico 62 horas 0
Lectura del material complementario 45 horas 0
Trabajos, casos prácticos y test de evaluación 17 horas 0
Talleres prácticos virtuales 12 horas 16,7%
Tutorías 16 horas 30%
Trabajo colaborativo 7 horas 0
Total 180 horas -

 

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Bibliografía complementaria

  • Alberoni, F. (2003). El arte de liderar. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Canel, M.J. (2006). Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Canel, M.J. (2018). La Comunicación de la Administración Pública: para gobernar con la sociedad. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
  • Del rey Morató, J. (2019). Comunicación política, internet y campañas electorales: de la teledemocracia a la ciberdemocr@cia. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Maarek, P.J. (1997). Marketing político y comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Marín, F. (2009). Comunicación de crisis. Madrid: LID Editorial Empresarial.
  • Monzón, C. (2017). Opinión pública, Comunicación y Política. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Pérez García, D. (2003). Técnicas de Comunicación Política. El lenguaje de los partidos. Madrid: Editorial Tecnos.
  • Rojo, T. (2018). La opinión pública. Madrid: Editorial Síntesis.
  • Salmon, C. (2008). Storytelling: La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Ediciones Península.
  • Salmon, C. (2018). La era del enfrentamiento. Del storytelling a la ausencia de relato. Barcelona: Ediciones Península.

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9 Suspenso (SS)
5,0 - 6,9 Aprobado (AP)
7,0 - 8,9 Notable (NT)
9,0 - 10 Sobresaliente (SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL U ONLINE Y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado. En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

Sistema de evaluación Ponderación min - max
Participación del estudiante 0% - 30%
Trabajos, proyectos, talleres y/o casos 10% - 40%
Test de evaluación 0% - 30%
Examen final 60% - 60%

Emilio del Río Sanz

Es Doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense de Madrid, tesis por la que obtuvo el Premio Nacional de Estudios Clásicos a la mejor Tesis Doctoral. También, es Licenciado en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid.

Formación académica: Responsable desde 2012 de la sección de latín y cultura clásica “Verba Volant”, todos los domingos a las 11 h. en Radio 1, en RNE, en el programa “No es un día cualquiera”, conducido por Pepa Fernández, con más de 1 millón de oyentes de audiencia cada domingo. Desde 2019 todos los viernes a las 11 h. en Radio 1, en RNE, en el programa “Las mañanas de Radio 1”, conducido por Pepa Fernández.
Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Latinos (SELat) en 2011 por la labor de difusión del latín y de la cultura clásica.
Premio Nacional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos SEEC) en 2014 por el programa de latín y cultura clásica “Verba Volant” en Radio 1 de RNE.
Ha sido Diputado en el Congreso en las XI y XII legislaturas, Senador en la VII legislatura, Consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno de La Rioja de 2003 a 2015.
Fundador y miembro del Consejo Editorial de la Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación, en 1996, que edita el Instituto de Estudios Riojanos, y que lleva en 2020, 19 títulos publicados (https://www.larioja.org/i-estudios-riojanos/es/libreria/libreria-on-line/quintiliano).

Experiencia: Ha sido Profesor Asociado a Tiempo Completo en la Universidad de Zaragoza de 1987 a 1992 y Profesor asociado Tiempo Completo en el Departamento de Filologías Hispánica y Clásicas, de la Universidad de La Rioja de 1992 a 1995. Desde 1995 es Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de La Rioja, ha obtenido 4 sexenios de investigación y tiene 6 quinquenios de docencia. Ha impartido docencia también en el Instituto Petrarca de Humanidades (2019) y en el Master de Comunicación Política del Centro de Educación Superior Next-Universitat de Lleida.(2020)

Líneas de investigación:  Ha participado en los siguientes proyectos de investigación financiados:
Oratoria y comunicación en el mundo clásico.
Bases para el estudio de la Retórica Clásica como código de comunicación.
Retórica y política; los discursos de construcción de la sociedad.
Oratoria y comunicación en el mundo clásico.
También ha participado en proyectos de investigación relacionados con distintos aspectos de Tradición Clásica.

María Victoria Álvarez Buján

Doctora en Derecho por la Universidad de Vigo, que ha impartido docencia en materias de Derecho Procesal, contando con diversas publicaciones y participaciones en congresos, así como realización de estancias de investigación en Portugal e Italia.

Formación académica: Doctora en Derecho por la Universidade de Vigo. Se licenció en la misma Universidad en 2013, donde también cursó el Máster en Abogacía (2013-2015). Obtuvo, en primer término, la ayuda predoctoral de la Universidade de Vigo y, posteriormente, la ayuda predoctoral de la Xunta de Galicia para financiar la elaboración de su tesis doctoral "Análisis crítico sobre la prueba de ADN: virtualidad científica y jurídica", que defendió en la Facultad de Derecho de Ourense el 27 de abril de 2018.

Experiencia: Ha sido docente durante tres años en la Universidad de Vigo, impartiendo las materias de Sistema Judicial y Proceso Civil y Procesos Especiales y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos. En 2017 obtuvo el I Premio Manuel Olivencia, convocado con carácter nacional por el Ilustre Colegio de Abogados de Ceuta, por la presentación del artículo titulado "La prueba de ADN en el proceso penal: sus entresijos". En la actualidad ejerce como abogada en Ourense en un despacho pluridisciplinar.

Líneas de investigación:  Las principales líneas de investigación y, consiguientemente, publicaciones consistentes en artículos de revistas y capítulos de libro se vinculan a prueba de ADN, prueba preconstituida y prueba anticipada, violencia de género, mediación, tribunal del jurado y responsabilidad civil, temas tratados particularmente desde la óptica procesal.
Asimismo ha editado la monografía que trae causa de su tesis doctoral, titulada "La prueba de ADN como prueba científica. Su virtualidad jurídico-procesal".

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!