Última revisión realizada: 09/06/2020
Denominación de la asignatura |
Inglés científico |
Postgrado al que pertenece |
Máster Universitario en e-Learning y Redes Sociales |
Módulo al que pertenece |
Investigación |
Créditos ECTS |
4 |
Cuatrimestre en el que se imparte |
Primer cuatrimestre |
Carácter de la asignatura | Obligatoria |
La globalización, ayudada de tecnologías, unas más asentadas y otras más nuevas, ha hecho que la comunicación internacional haya crecido exponencialmente. El inglés se ha convertido en lengua franca y vehículo de comunicación por excelencia: es el idioma más usado en esta comunicación transfronteriza cuando los dos interlocutores no comparten un idioma común.
El inglés técnico y científico cultiva unas características que lo hacen especial. No hay un inglés técnico distinto del cotidiano, salvo en el hecho de su precisión, claridad, concisión, coherencia y adecuación a su público objetivo. Hay muchos tipos de inglés técnico y científico, no uno solo: el inglés de la Medicina (Medical English), el inglés de disciplinas de Ingeniería (Engineering English), con todas sus categorías, el inglés de las Telecomunicaciones (Telecommunications o Telco English), el inglés de la Aeronáutica (Aeronautics English), el inglés de la Economía (Economics English), y otras áreas que si bien no calificamos de puramente científicas sí disponen de una especificidad propia como es el inglés de los negocios (Business English) o el inglés del ámbito legal (Law English). Todos estos tipos y algunos más se engloban bajo el término genérico de inglés con fines específicos (o English for Specific Purposes, ESP).
¿Qué es lo que asemeja y diferencia unos tipos de otros? Todos utilizan los mismos mecanismos gramaticales y de discurso, pero emplean términos específicos propios de su ámbito o dominio. Como centrarse en un mero aprendizaje de terminología es propio de cada materia concreta, aquí nos orientaremos al objetivo de alcanzar un dominio o soltura suficientes tanto de comprensión e interpretación (como podría ser el caso al abordar una traducción) como de generación (a la hora de crear un documento, artículo, reseña, etc.) del inglés científico y técnico.
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias específicas
Competencias transversales
Tema 1. Gramática inglesa básica
Gramática del inglés: los elementos básicos
Tema 2. Estructura de la oración
Partes de la oración
Sujetos y verbos
Tipos de oraciones
Recursos estilísticos: orden de las palabras, paralelismo, comparación, énfasis
Tema 3. Puntuación en inglés técnico
Concepto de puntuación
Elementos de puntuación: apóstrofo, paréntesis, dos puntos, coma, guiones, cursiva, punto, elipsis, comillas, punto y coma
Tema 4. Uso de mayúsculas en inglés técnico
Uso de mayúsculas en oraciones
Uso de mayúsculas en encabezamientos y títulos
Siglas (acrónimos) y abreviaturas
Nombres y adjetivos propios
Tema 5. Tipos de documentos en inglés técnico
Tipos: informes, propuestas, manuales y otras instrucciones, tesis, presentaciones, reuniones, notas
Tema 6. Elementos de documentos técnicos
Secciones
Tema 7. Uso de gráficos y figura
Uso y tipos de gráficos en documentos técnicos
Tema 8. Manejo de oraciones en documentos técnicos
Concordancia, cohesión, comparaciones, cambios inadecuados, secuencia narrativa
Tema 9. Construcción de párrafos
Unidad entre párrafos
Coherencia entre párrafos: enlaces y transiciones
Creación de párrafos: comparaciones, analogías, causa-efecto, clasificación, enumeración, uso de ejemplos
Tema 10. Palabras: uso de terminología específica
Selección terminológica
Estilos de lenguaje
Tema 11. Planificación y creación de documentos técnicos en inglés
Características de la comunicación efectiva
Objetivos del documento, audiencia, diseño y organización, revisión y edición
Problemas típicos de hablantes no nativos de inglés
Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.
Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:
En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.
Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:
Las horas de dedicación a cada asignatura se detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FORMATIVAS |
HORAS |
% PRESENCIAL |
Sesiones presenciales virtuales | 9 |
100% |
Lecciones magistrales | 2 |
0 |
Estudio del material básico | 46 |
0 |
Lectura del material complementario | 20 |
0 |
Trabajos, casos prácticos, test de autoevaluación | 29 |
0 |
Tutorías | 10 |
0 |
Trabajo colaborativo | 4 |
0 |
Total | 120 |
Bibliografía básica.
Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual.
Bibliografía complementaria
ALCARAZ, E. (2000). El Inglés Profesional y Académico. Alianza Editorial.
Etter, A. (2015). Modern Technical Writing: An Introduction to Software Documentation. Estados Unidos: Amazon.
Morgan, K. (2015). Technical Writing Process: The simple, five-step guide that anyone can use to create technical documents such as user guides, manuals, and procedures. Australia: Better On Paper Publications.
Rowe, A. (2016). Success at Cambridge English: Proficiency Writing: Tips and guided practice for the CPE Writing test. Estados Unidos: CreateSpace Independent Publishing Platform.
Swan, M. (2018). Practical English Usage. Reino Unido: Oxford University Press.
El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:
0 - 4, 9 |
Suspenso |
(SS) |
5,0 - 6,9 |
Aprobado |
(AP) |
7,0 - 8,9 |
Notable |
(NT) |
9,0 - 10 |
Sobresaliente |
(SB) |
La calificación se compone de dos partes principales:
El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO.
La evaluación continua supone el 40% de la calificación final. Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.
Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua permite que realices las que prefieras hasta conseguir el máximo puntuable mencionado en la programación semanal. En ella se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.
El sistema de evaluación de la asignatura es el siguiente:
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MIN. |
PONDERACIÓN MÁX. |
Participación del estudiante (sesiones, foros) | 0% |
10% |
Trabajos, proyectos y casos | 20% |
40% |
Test de autoevaluación | 0% |
10% |
Examen final presencial | 60% |
60% |
Carlos de la Orden
Con los títulos universitarios de Licenciado en Traducción e Interpretación y de Maestro Diplomado en Lenguas Extranjeras bajo el brazo, Carlos la Orden Tovar se lanzó a recorrer Europa y América para forjarse una carrera profesional que, desde siempre, ha puesto en estrecho contacto educación, idiomas y Tecnología de la Información. En las últimas dos décadas Carlos ha vivido y desarrollado sus competencias en diez países distintos, trabajando con pasión y orgullo como Formador de Tecnologías, Gestor de Proyectos de Localización, Maestro de Escuela, Profesor en entidades privadas y Traductor.
Su inclinación natural hacia el aprendizaje y la gestión compartida del conocimiento, así como su hambre por cultivar nuevas experiencias, ha llevado su carrera por caminos variados y pintorescos, combinando los ámbitos académico y empresarial e intentando descubrir nuevas conexiones entre ambos en un mundo en perpetuo cambio. En la actualidad, y junto a la labor docente que desempeña en la UNIR, centra sus esfuerzos en temas como la adquisición del lenguaje, la formación de talento interdisciplinar, modelos empresariales en Internet 2.0/3.0 y comunicación intercultural.
Reside en la hermosa Bolonia (Italia) y reparte su tiempo entre la enseñanza, la participación en eventos de traducción y localización como orador, y los servicios de consultoría linguística y empresarial a nivel internacional que ofrece.
Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:
Recuerda que en el aula virtual de Lo que necesitas saber antes de empezar puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.
Ten en cuenta estos consejos…
|