Última revisión realizada:12/11/2020

Denominación de la asignatura

Intervención Temprana
Grado al que pertenece
Máster Universitario en Psicopedagogía
Créditos ECTS
4
Curso y cuatrimestre en el que se imparte
Segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Optativa

Presentación

La intervención temprana tiene como principal objetivo favorecer el desarrollo y el bienestar del niño y de su familia, posibilitando de forma más compleja su integración en el medio familiar, escolar y social, así como su autonomía personal.

La intervención temprana posibilita ganancias significativas en el dominio de la motricidad voluntaria, en el rendimiento intelectual, en el desarrollo del lenguaje y en el manejo de las habilidades académicas y sociales En la presente asignatura realizaremos un recorrido sobre la intervención temprana desde su conceptualización, principales ámbitos de actuación, desarrollo neurológico del menor, así como desde las intervenciones desde el desarrollo cognitivo y lingüístico, entre otros. Igualmente, nos centraremos en el desarrollo afectivo y social del menor que, según recientes investigaciones, pueden sentar las bases en el desarrollo del menor hacia una independencia como adulto resiliente y con plena autonomía personal y social. Cerraremos la asignatura analizando los modelos de intervención en intervención temprana corroborando así su efectividad.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisiplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la apliación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones úlitmas que la sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG1: Ser capaz de mantener un comportamiento reflexivo y crítico ante la realidad social y psicopedagógica y favorecer los cambios e innovaciones que lleven a mejorar la calidad de vida individual y social.
  • CG5: Ser capaz de aplicar el código deontológico de la profesión, considerando los derechos de los usuarios y la legislación vigente.

Competencias específicas

  • CE2: Diagnosticar y evaluar las necesidades socioeducativas de las personas, grupos y organizaciones a partir de diferentes metodologías, instrumentos y técnicas, tomando en consideración las singularidades del contexto.
  • CE4: Diseñar, aplicar y evaluar programas, procesos, recursos y prácticas educativas dirigidas a cualquier persona o grupo social tomando en consideración su nivel de desarrollo y sus necesidades y limitaciones.
  • CE7: Desarrollar habilidades para el uso de técnicas de asesoramiento y orientación a las familias en contextos formales y no formales.
  • CE8: Analizar las necesidades y demandas referidas a la escolarización de alumnos en situación de desventaja social, familiar o personal, así como aquellas condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado y su adaptación al ámbito escolar.
  • CE9: Ser capaz de integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares que sirvan de ayuda a personas, organizaciones y colectivos especializados en el ámbito de la psicopedagogía.

Competencias transversales

  • CT1: Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje grupal.
  • CT2: Aplicar los conocimientos y capacidades aportados por los estudios a casos reales y en un entorno de grupos de trabajo en empresas u organizaciones.
  • CT3: Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.
  • CT4: Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.

Contenidos

Contenidos generales

1. Aspectos teórico-conceptuales de la Intervención Temprana.
2. Intervención psicoeducativa prenatal.
3. Intervención psicoeducativa sensoriomotora.
4. Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo cognitivo.
5. Intervención psicoeducativa en el desarrollo lingüístico.
6. Intervención psicoeducativa en la competencia social.
7. Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo afectivo.
8. Intervención psicoeducativa temprana en niños de riesgo social.

Temario de la asignatura

Tema 1. Introducción a la investigación y la innovación educativa
Conceptualización de la atención temprana
Breve evolución histórica de la atención temprana
Relación entre desarrollo y aprendizaje temprano

Tema 2.La prevención y principales ámbitos en la atención temprana
Fases del proceso de investigación
Ámbitos y agentes de la prevención
Centros de desarrollo infantil y atención temprana

Tema 3. Desarrollo neuroevolutivo durante los primeros años de vida
Plasticidad y función cerebral
Principales factores de riesgo biológico y social
El juego, la comunicación y el lenguaje como herramientas de compensación

Tema 4. Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo cognitivo
Enfoques teóricos del desarrollo cognitivo
El desarrollo cognitivo de 0 a 6 años
Limitaciones y adquisiciones del periodo preoperacional

Tema 5. Intervención psicoeducativa temprana en el desarrollo lingüístico
¿Existe un período crítico para la adquisición del lenguaje?
El desarrollo inicial del lenguaje
Los test
Signos de alarma e intervención temprana en el lenguaje

Tema 6. Intervención psicoeducativa temprana en la competencia socioafectiva
El desarrollo socioafectivo desde las perspectivas de las teorías del aprendizaje
Las interacciones sociales y los contextos sociales de la infancia
Intervención temprana en el desarrollo socioafectivo

Tema 7. Intervención psicoeducativa temprana en niños con riesgo social
Situaciones de riesgo social
Tipología del maltrato durante la infancia
Estrategias metodológicas y de adaptación en las situaciones de riesgo

Tema 8. Programas de intervención en atención temprana
Modelos de intervención en atención temprana
Tipología de programas en atención temprana
Evaluación de la efectividad de los programas de atención temprana

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a la adquisición de las compentencias para el desempeño de las labores de un psicopedagogo en áreas sociolaborales. Estas actividades son de orientación práctica.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Resolución de casos prácticos. Se trata de, con los conocimientos de la asigantura, resolver los casos psicopedagógicos que se plantean.
  • Proyectos y/o trabajos. Son actividades de carácter práctico en las que se realizan análisis o se diseñan propuestas sobre situaciones relacionadas con la asignatura.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas de la asignatura: sesiones presenciales virtuales, foros de debate y test.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS

HORAS

% PRESENCIAL

Sesiones Presenciales Virtuales

10

100%

Lecciones magistrales

4

0

Estudio personal de material básico

34

0

Lectura de material complementario

16

0

Trabajos, casos prácticos y test de autoevaluación

19

0

Tutorías

10

30%

Trabajo colaborativo (foros)

5

0

Examen final presencial

2

100%

Total

100

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Además, en algunos temas deberás estudiar la siguiente bibliografía:

Tema 1

  • García, F.A (2005). Líneas de investigación en atención temprana. En Millán, M.G. y Mulas, F. (coords.), Atención temprana. Desarrollo infantil, diagnóstico, trastornos e intervención (pp. 819–842). Madrid: Promolibro.
    Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual*.

Tema 2

  • Juan, M.J. y Pérez, J. (2009). El funcionamiento de un Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT). Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 23, núm. 2, 21-38. Accede al artículo a través del aula virtual.

Tema 4

  • García, F.A. (2002). Investigación en atención temprana. Revista de neurología, 34, sup.1, 151–155. Accede al artículo a través del aula virtual.

Tema 8

  • Costas, C. (2009). Evaluación del desarrollo en atención temprana. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, vol. 23, núm. 2, pp. 39-55. Accede al artículo a través del aula virtual.

* Esta obra está protegida por el derecho de autor y su reproducción y comunicación pública, en la modalidad puesta a disposición, se ha realizado en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual. Queda prohibida su posterior reproducción, distribución, transformación y comunicación pública en cualquier medio y de cualquier forma.

 

Bibliografía complementaria

Ausubel, N.H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Ares, S. y Díaz, C. (2014). Seguimiento del recién nacido prematuro y del niño de alto riesgo biológico. Pediatría Integral. XVIII (6), 344-355.  

Belda, J.C. (2016). Niveles de desarrollo de la Atención Temprana. Revista Española de Discapacidad. 4 (1), 219-224.   

Berro, S.E. (2017). Programa de Intervención en Atención Temprana para niños prematuros. Retos Educativos, Sociales, Tecnológicos y de la Salud en Atención Temprana. (pp.1-21). Huelva: ASPROMIN.-  

Buceta, M.J. (2014). Manual de Atención Temprana. Madrid: Editorial Síntesis.

Casado, C., Moya, A. y Corrales, A. (2019). Los recién nacidos muy prematuros: dificultades en la escuela. Enfermería Global. 55, 554-566. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.347121  

Comunidad de Madrid. (2020) Atención Temprana. Recuperado 20 de julio 2020, de https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/atencion-temprana  

Comunidad de Madrid. (2020). Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI). Recuperado 13 abril 2020, de https://www.comunidad.madrid/centros/centro-regional-coordinacion-valoracion-infantil-crecovi

Dalmau, M., Balcells, A., Giné, C., Cañadas, M., Casas, F., Salat, Y. y Calaf, N. (2017). Cómo implementar el modelo centrado en la familia en la intervención temprana.Anales de Psicología, 33 (3), 641-651. DOI: 10.6018/analesps.33.3.263611.  

Del Toro Alonso, V. (2015). El juego en niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Editorial Académica Española.  

Doige, N. (2008). El cerebro se cambia a sí mismo. Madrid: Aguilar.

Escorcia, C.T. y Rodríguez, L. (2019). Prácticas de Atención Temprana Centradas en la Familia y en Entornos Naturales. Madrid: UNED.  

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT) (2005). Libro blanco de la atención temprana. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

García, F.A., Rubio, N., Orcajada, N., Escorcia, C.T. y Cañadas, M. (2018). Necesidades de formación en las prácticas centradas en la familia en profesionales de Atención Temprana españoles. Bordón, 70 (2), 39-55.   

Gómez, A., Viguer, P. y Cantero, M.J. (coords.) (2003). Intervención temprana: desarrollo óptimo de 0 a 6 años. Madrid: Ediciones Pirámide.

Gómez, E. y Villa, V.J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justucia Juris10 (1), 11-20.  

Goordard, S. (2015). Reflejos, aprendizaje y comportamiento: una ventana abierta para entender la mente y el comportamiento de niños y adultos. España: Kinesologia ediciones.  

Grupo de Atención Temprana (GAT) (2018). Atención Temprana: la visión de los profesionales. Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana.   

Iacoboni, M. (2012). Las neuronas espejo: empatía, neuropolítica, autismo, imitación o de cómo entendemos a los otros. España: Katz ediciones.   

Ibañez, P. y Mudarra, Mª.J. (2014). Atención temprana, diagnóstico e intervención psicopedagógica. Madrid: UNED.

Linares, C. (2012). Atención Temprana: bases para un modelo de intervención familiar. Modelo de Atención Temprana. Down España 

McWilliam, R. (2016). Metanoia en Atención Temprana. Transformación a un enfoque centrado en la familia. Revista latinoamericana de Educación Inclusiva, 10, 1, 133-173.  

Ocaña, L., Martín, N. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid: Editorial Paraninfo.

Pallás, C.R. y Soriano, J. (2019). Actualización 2018 del seguimiento del prematuro. En AEP Congreso de Actualización Pediatría 2019. 329-331. Madrid: Lúa Ediciones.  

Robles, Mª.A. y Sánchez, D. (2013). Atención Infantil Temprana en España. Papeles del Psicólogo, 34 (2), 132-143.  

Robles, Mª.C., Poo, Mª.P. y Poch, ML. (2008). Atención temprana: recursos y pautas de intervención en niños de riesgo o con retrasos del desarrollo. Asociación Española de Pediatría. 278-285.  

Rojas, J.M. y López, E. (2018). La atención temprana: una segunda oportunidad para los niños prematuros. Revista científico profesional de la pedagogía y psicopedagogía. 3, 43-54. Recuperado de  https://www.researchgate.net/publication/328495909_LA_ATENCION_TEMPRANA_UNA_SEGUNDA_OPORTUNIDAD_PARA_LOS_NINOS_PREMATUROS  

Vygotsky, L.S. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y aprendizaje, 17(28), pp. 105–116.

Wallon, H (2000). La evolución psicológica del niño. Barcelona: Crítica.

 

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MÍN.

PONDERACIÓN
MÁX.

Participación en foros y otros medios participativos

0%

15%

Realización de trabajos, proyectos y casos prácticos

10%

35%

Test de autoevaluación

0%

10%

Examen final presencial

60%

60%

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Beatriz Manzano García

Formación: Doctora en Ciencias de la Educación con mención Europea por la Universidad de Granada. Acreditada por ANECA. Licenciada en Psicopedagogía y Máster en Intervención Psicopedagógica por la Universidad de Granada. Máster en RRHH por la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Experiencia: Ha desempeñado labores docentes, en España y en Inglaterra, en todos los niveles educativos, desde las etapas más básicas hasta los alumnos de Doctorado. Comenzó su etapa docente en la universidad en el año 2016, formando parte del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Granada. Ha participado como ponente en diversos Congresos y Jornadas nacionales e internacionales, actuando también como miembro de comité científico y coordinación de otros tantos eventos científicos. Colabora además para diversas revistas como evaluadora y revisora externa de artículos previa a su publicación en revistas científicas.

Líneas de investigación: Educación y TIC, competencias digitales y mediáticas en el profesorado. Valores interculturales y educación inclusiva.

Mónica Jiménez Astudillo

Formación: Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía, Máster en educación especial y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de orientación educativa por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con el postgrado-experto en Formación y Atención Temprana en contextos diversos y vulnerables por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. 

Experiencia: Más de cinco años de experiencia en el ámbito de Atención Temprana realizando funciones de detección, evaluación e intervención en niños con trastornos en el neurodesarrollo y riesgo de padecerlos y el asesoramiento a sus familias. Profesora de universidad y jefe de estudios en colegio privado hasta 2017.

Líneas de investigación: Sus líneas de investigación y publicaciones se focalizan en la psicología del desarrollo, las alteraciones y trastornos del neurodesarrollo, el alto riesgo biopsico-social y la atención a la primera infancia y sus familias. Ha participado en diversos congresos sobre educación y psicología.

Olaya Queiruga Santamaria

Formación: Soy Doctorada en Educación y Licenciada en Pedagogía. Mi especialidad es la Formación Profesional para el Empleo. También cuento con el título de Técnico Superior en Procesos de Formación, en Asesoría Laboral y en Orientación Profesional.

Experiencia: A nivel profesional me he dedicado a la gestión de la formación dirigida prioritariamente a personas desempleadas durante casi siete años. Los dos últimos años, lo he compatibilizado con la docencia. Soy docente en la Universidad Internacional de la Rioja desde marzo de 2019 y colaboro como profesora experta en el Curso de especialización en formación pedagógica y didáctica del profesorado técnico de Formación Profesional, en la Universidad de Santiago de Compostela.

Líneas de investigación: Como se puede deducir de mi formación académica y de mi experiencia profesional, mis intereses profesionales giran en relación a la Formación y la Orientación Profesional. Me dedico a la investigación en este campo desde el año 2012, año en el que pasé a formar parte del grupo de investigación Gefil ("Grupo galego de estudios para a formación e inserción laboral"). Recientemente, he incorporado nuevas líneas de investigación a mi carrera, las cuales se centran en la atención a la diversidad y la escuela inclusiva. Concretamente, nos centramos en conocer las expectativas de autoeficacia del alumnado que está cursando los Grados de Educación Infantil y Primaria, respecto a las prácticas inclusivas en su quehacer diario en su desarrollo profesional futuro.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!