Denominación de la asignatura

Intervención Psicológica en Tercera Edad
Estudio al que pertenece
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Créditos ECTS
6
Curso en el que se imparte
Primer curso
Cuatrimestre en el que se imparte
Segundo cuatrimestre
Carácter de la asignatura Obligatoria

Presentación

Esta asignatura tiene como objetivo proporcionar a los alumnos un conocimiento básico sobre las estrategias fundamentales de intervención psicológica en los problemas psicológicos y de salud (por ej., ansiedad, depresión e insomnio) más habituales en las personas mayores, partiendo de un aprendizaje de los modelos gerontológicos principales en los que dichas estrategias se enmarcan.

Además de aprender técnicas y herramientas de intervención en los problemas psicológicos y de salud mencionados, los alumnos también conocerán estrategias de prevención de problemas psicológicos y de salud en la vejez, y de promoción de un envejecimiento positivo o con éxito, así como pautas de actuación psicológica en situaciones difíciles de vulnerabilidad psicológica y física, como es el cuidado de personas mayores dependientes.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias generales

  • CG2. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CG3. Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CG5. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CG6. Adquirir una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
  • CG7. Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar investigaciones psicológicas sobre el comportamiento humano en relación a la mejora de la salud.
  • CG8. Desarrollar habilidades terapéuticas y de comunicación para lograr un rapport adecuado y adherencia al tratamiento con diferentes tipologías de pacientes.
  • CG11. Ser capaz de trabajar de manera metódica y organizada, y de dirigir el esfuerzo a la consecución de objetivos planificados de antemano.

Competencias específicas

  • CE2. Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • CE6. Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • CE7. Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • CE11. Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
  • CE13. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano.
  • CE16. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • CE17. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • CE18. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE21. Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Competencias transversales

  • CT1. Analizar de forma reflexiva y crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual para una toma de decisiones coherente.
  • CT2. Identificar las nuevas tecnologías como herramientas didácticas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje grupal.
  • CT3. Aplicar los conocimientos y capacidades aportados por los estudios a casos reales y en un entorno de grupos de trabajo en empresas u organizaciones.
  • CT4. Adquirir la capacidad de trabajo independiente, impulsando la organización y favoreciendo el aprendizaje autónomo.

Contenidos

Tema 1. Geropsicología clínica y gerontología conductual: conceptos fundamentales
Envejecimiento de la población e implicaciones del cambio
Envejecimiento, enfermedad y dependencia: conceptos distintos
La variabilidad en el envejecimiento: envejecimiento patológico, envejecimiento normal y envejecimiento positivo
Desarrollo adulto y trayectorias de envejecimiento: cambio y estabilidad
Geropsicología clínica y gerontología conductual
Referencias bibliográficas

Tema 2. Modelos psicosociales sobre el envejecimiento
Introducción a los modelos teóricos psicosociales sobre el envejecimiento
Perspectiva del ciclo vital
Teoría de la selectividad socioemocional
Teoría del desarrollo intencional a lo largo del ciclo vital
Teoría del control a lo largo del ciclo vital
Otras propuestas teóricas de interés para la intervención psicológica
Referencias bibliográficas

Tema 3. Evaluación e intervención psicológica con personas mayores
La intervención psicológica con personas mayores
Desafíos de la evaluación psicológica con personas mayores
Competencias para la evaluación e intervención psicológica con personas mayores
Análisis funcional de los problemas psicológicos de las personas mayores
Intervención psicológica con personas mayores: desafíos, adaptaciones y particularidades
Referencias bibliográficas

Tema 4. La importancia de los cambios vitales: potenciando la adaptación de las personas mayores a los cambios vitales
Cambios y transiciones fundamentales en la mediana edad y la vejez
Estrategias terapéuticas para potenciar la adaptación a los cambios y transiciones
Referencias bibliográficas

Tema 5. Evaluación e intervención psicológica en problemas depresivos
Relevancia del problema
Factores explicativos de los problemas depresivos en la vejez
Evaluación de la depresión en la vejez
Intervención psicológica con personas mayores con depresión
Referencias bibliográficas

Tema 6. Evaluación e intervención psicológica en problemas de ansiedad
Relevancia del problema
Factores explicativos de los problemas de ansiedad en la vejez
Evaluación de la ansiedad en la vejez
Intervención psicológica con personas mayores con ansiedad
Referencias bibliográficas

Tema 7. Evaluación e intervención psicológica en problemas de dolor crónico
El dolor crónico en las personas mayores
La percepción del dolor en las personas mayores
Variables asociadas al dolor crónico
Evaluación del dolor crónico
Tratamiento del dolor crónico
Referencias bibliográficas

Tema 8. Evaluación e intervención psicológica en problemas de sueño
Los problemas de sueño en las personas mayores
El sueño en la población mayor. Variables asociadas a los problemas de sueño
La evaluación de los problemas de sueño
El tratamiento de los problemas de sueño
Referencias bibliográficas

Tema 9. Evaluación e intervención psicológica en los síntomas conductuales y psicológicos de las demencias
Relevancia del problema
Tipos principales de demencias
Síntomas conductuales y psicológicos de las demencias
Principales modelos teóricos y dimensiones psicosociales asociadas a la manifestación de síntomas conductuales y psicológicos en las demencias
Ejemplos de intervenciones no farmacológicas para los síntomas conductuales y psicológicos en las demencias
Referencias bibliográficas

Tema 10. Evaluación e intervención psicológica en contextos de cuidado familiar de personas mayores dependientes
Relevancia del problema
Consecuencias físicas y mentales del cuidado de personas con demencia: el modelo de estrés y afrontamiento
Evaluación de los cuidadores
Intervenciones psicológicas para cuidadores familiares de personas con demencia
Referencias bibliográficas

Tema 11. Intervención psicológica en residencias de personas mayores
Las residencias de personas mayores
La intervención psicológica de las personas mayores que viven en residencias
La evaluación psicológica de las personas mayores que viven en residencias
La eficacia de los programas de intervención psicológica y las principales barreras para llevarlos a cabo
Referencias bibliográficas

Tema 12. Promoción del envejecimiento con éxito
El envejecimiento con éxito
Modelos teóricos de envejecimiento con éxito
Promoción del envejecimiento con éxito
Referencias bibliográficas

Metodología

Metodología

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas de esta asignatura son las siguientes:

  • Trabajos. Se trata de actividades de diferentes tipos: reflexión, análisis de casos, prácticas, etc.
  • Participación en eventos. Son eventos programados todas las semanas del cuatrimestre: sesiones presenciales virtuales, foros de debate, test.
  • Comentario de lecturas. Es un tipo de actividad muy concreto que consiste en el análisis de textos de artículos de autores expertos en diferentes temas de la asignatura.

En la programación semanal puedes consultar cuáles son las actividades concretas que tienes que realizar en esta asignatura.

Descarga el pdf de la programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final presencial

Las horas de dedicación a cada actividad se detallan en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES FORMATIVAS
HORAS
Sesiones Presenciales Virtuales
15
Lecciones magistrales
6
Estudio del material básico
60
Lectura del material complementario
45
Trabajos, casos prácticos, test
29
Tutorías
16
Trabajo colaborativo
7
Examen final presencial
2
Total
 180

 

Puedes personalizar tu plan de trabajo seleccionando aquel tipo de actividad formativa que se ajuste mejor a tu perfil. El profesor-tutor te ayudará y aconsejará en el proceso de elaboración de tu plan de trabajo. Y siempre estará disponible para orientarte durante el curso.

Bibliografía

Bibliografía básica

La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca… 

Los textos necesarios para el estudio de la asignatura han sido elaborados por la UNIR y están disponibles en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula virtual. Además, deberás trabajar los siguientes textos:

Tema 3:
Márquez-González, M., Losada, A. y Pérez, G. (2005). Habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con personas mayores. Informes Portal Mayores, 32, 1-19.
Disponible en el Aula Virtual de UNIR.

Bibliografía complementaria

Bengtson, V. Gans, D., Putney, N. M. y Silverstein. M. (Eds.) (2009). Handbook of theories of aging. Nueva York: Springer Publishing Company.

Dahl, J. y Lundgren, T. (2006). Living beyond your pain. Using acceptance and Commitment Therapy to ease chronic pain. California:New Harbinger Publications.

Deví, J. (2015). Manual de Intervención clínica en psicogerontología. Barcelona: Editorial Herder. 

Gallagher-Thompson, D., Steffen, A. M. y Thompson, L. W. (2008). Handbook of Behavioral and cognitive therapies with older adults. Nueva York: Springer.

Gibson, S. y Weiner, D. (2005). Pain in older persons. Seattle: IASP Press.

Hadjistavropoulos, T. y Hadjistavropoulos, H. D. (2008). Pain Management for older adults. A self-help guide. Seattle: IASP Press.

Hofer, S. M. y Alwin, D. F. (Eds.) (2008). The handbook of cognitive aging: Interdisciplinary perspectives. California: Sage Publications.

Íñiguez, J. (2009). Evaluación e intervención psicogerontológica de los trastornos depresivos. En Fernández-Ballesteros, R. (Dir.), Psicología de la vejez: una psicogerontología aplicada (pp. 137-155). Madrid: Pirámide.

Izal, M., López-López, A. y Montorio, I. (2000). Evaluación e intervención en problemas de dolor crónico. En Montorio, I. e Izal, M. (Eds.), Intervención psicológica en la vejez (pp. 255-275). Madrid: Síntesis.

Laidlaw, K., Thompson, L. W., Siskin-Dick, L. y Gallagher-Thompson, D. (2003). Cognitive behavioural therapy with older people. Chichester: John Wiley & Sons.

Miró, J. (2003). Dolor crónico. España: Desclée de Brouwer.

Pachana, N. A. y Laidlaw, K. (2014). The Oxford handbook of clinical geropsychology. Oxford: Oxford.

Pachana, N. A., Laidlaw, K. y Knight, B. G. (2010). Casebook of clinical geropsychology. Nueva York: Oxford.

Palacios, D. y Salvadores, P. (2013). Cuidados en personas mayores con alteraciones cognitivas y emocionales en residencias: intervención multidisciplinar. Madrid: Editorial Dykinson. 

Philips, H. C. (1988). El tratamiento psicológico del dolor crónico. Nueva York: Springer.

Pinazo, S. y Sánchez, M. (2005). Gerontología. Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson Prentice-Hall.

Schaie K. W. y Willis S. L. (Eds.). (2010). Handbook of the Psychology of Aging (7ª ed.). Nueva York: Academic Press.

Woods, R. y Clare, L. (2008). Handbook of the Clinical Psychology of Ageing. Nueva York: Wiley.

Zarit, S. H. y Zarit, J. M. (2011). Mental Disorders in Older Adults. Nueva York: Guilford.

evaluación

Evaluación y calificación

El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

0 - 4, 9

Suspenso

(SS)

5,0 - 6,9

Aprobado

(AP)

7,0 - 8,9

Notable

(NT)

9,0 - 10

Sobresaliente

(SB)

La calificación se compone de dos partes principales:

calificación

El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los 10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

Ten en cuenta que la suma de las puntuaciones de las actividades de la evaluación continua es de 6 puntos. Así, puedes hacer las que prefieras hasta conseguir un máximo de 4 puntos (que es la calificación máxima que se puede obtener en la evaluación continua). En la programación semanal de la asignatura, se detalla la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN
MIN

PONDERACIÓN
MAX

Trabajos, casos prácticos y análisis

20

30

Test de autoevaluación

0

10

Participación del estudiante (sesiones, foros y tutorías)

0

10

Examen final

60

60

 

Ten en cuenta…
Si quieres presentarte solo al examen final, tendrás que obtener una calificación de 5 puntos sobre 6 para aprobar la asignatura.

Profesorado

Sara Barbeito Resa

Formación académica: Licenciada en Psicología por la Universidad del País Vasco. Doctora en Neurociencias por la Universidad del País Vasco. Postgrado en Neuropsicología.

Experiencia: Ha trabajado durante 11 años en la Unidad de Investigación en Psiquiatría del Hospital Santiago Apóstol de Vitoria y en la actualidad trabaja en  la Unidad de Investigación en Psiquiatría del  Hospital 12 de Octubre de Madrid. Tutora de TFM del Master de Iniciación en Investigación en Salud Mental y habitual en realización de ponencias y talleres de congresos nacionales e internacionales. Ha publicado diversos manuales, guías docentes y terapéuticas.

Líneas de investigación: neurociencias, psiquiatría y psicología. Ha colaborado en mas de 40 proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales tanto públicas como privadas.

Orientaciones para el estudio

Orientación para el estudio

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo personal con tu profesor-tutor.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Lee siempre el primer apartado, ¿Cómo estudiar este tema?, porque allí te especificamos qué material tienes que estudiar. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario (Lo + recomendado y + Información).
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.
En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones: Ideas clave, Lo + recomendado, + Información, Actividades y Test.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos…

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu profesor-tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar al profesor sobre el contenido del tema. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales virtuales. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!