Última revisión realizada:07/04/2021

Denominación de la asignatura: Marketing Digital
Maestría a la que pertenece: Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico
Créditos ECTS: 9
Ciclo en mapa curricular ideal: Primer semestre

Presentación

Al concluir la asignatura, el estudiante reconocerá el entorno digital y su aplicación en el ámbito empresarial; analizará diversas fuentes de información, para evaluar estrategias y acciones de marketing electrónico; y adquirirá conocimiento sobre diversos instrumentos y metodologías, que le permitan evaluar distintas variables de marketing digital y como conclusión de ello, podrá utilizar todos los recursos adquiridos en esta asignatura para desarrollar un plan de marketing digital..

Tema 1. Introducción al marketing en Internet

  • El marketing online: diferencias frente al marketing tradicional
  • El perfil del internauta
  • Características de la web
  • Tipos de contenido de la web
  • El uso comercial de la web

Tema 2. E-mail marketing

  • Definición y otras consideraciones
  • Herramientas para el e-mail marketing
  • Cómo afrontar una campaña
  • Automatización

Tema 3. Optimización de motores de búsqueda (SEO)

  • Qué es el SEO y cómo ha evolucionado
  • Keyword research
  • Evolución del algoritmo de Google
  • Tipos de SEO
  • Herramientas de posicionamiento orgánico
  • Medición de resultados y KPI’s

Tema 4. Posicionamiento en motores de búsqueda (SEM)

  • Definición y características
  • Introducción a Ads
  • Dónde puedo hacer campaña desde Google Ads
  • Qué formatos de anuncio puedo gestionar con Ads
  • Formatos de anuncio de texto
  • Formatos de anuncio de imagen estático
  • Formatos de anuncio de vídeo
  • Formatos de anuncio para móviles
  • Política Google: relevancia y claridad

Tema 5. Palabras clave

  • Funcionamiento de las palabras clave
  • Concordancia de las palabras clave
  • Coincidencia entre las palabras clave y los términos de búsqueda
  • Ubicaciones y palabras clave
  • Crear lista de palabras clave efectiva
  • Planificador de palabras clave

Tema 6. Publicidad online

  • Concepto y evolución de la publicidad digital
  • Características de la publicidad digital
  • Publicidad offline vs. publicidad online: hacia la intención de campañas
  • Dimensión del mercado publicitario online
  • Perfil del consumidor online
  • Composición del sector publicitario online
  • Reglas del marketing online
  • Terminología de la publicidad online
  • Segmentación publicitaria
  • Conversión y ROI

Tema 7. Estrategias, tácticas y herramientas de publicidad online

  • ¿Qué es y para qué sirve una landing page?
  • Diseño y optimización de una landing page
  • Seguridad y confianza
  • La calidad del lead
  • Necesidad de test
  • Formatos publicitarios
  • Mobile marketing
  • Geolocalización
  • Características del marketing de contenidos
  • Tipos de contenidos y plataformas de difusión
  • Errores más comunes

Tema 8. Plan publicitario para campaña de marketing digital

  • Objetivos y segmentación
  • Canales
  • Elementos del plan publicitario
  • Planificación de una campaña
  • Fuentes y herramientas útiles

Tema 9. Métricas para campañas de marketing digital

  • Dimensiones y métricas
  • Métricas básicas
  • Métricas personalizadas
  • Indicadores de rendimiento

Tema 10. Branding en el marketing digital

  • Estrategia de comunicación para generar posicionamiento
  • Uso de herramientas de publicidad online para branding
  • Uso de social media para generar branding

Las actividades formativas de la asignatura se han elaborado con el objetivo de adaptar el proceso de aprendizaje a las diferentes capacidades, necesidades e intereses de los alumnos.

Las actividades formativas con el docente son las siguientes:

  • Diálogo e interacción virtual con profesor.
  • Participación activa durante la clase virtual.
  • Formulación de preguntas sobre los temas y problemas planteados en la sesión virtual.
  • Exposición de dudas y de preguntas mediante el uso de correo web.
  • Análisis y solución de problemas con exposición de ideas mediante el chat.

Las actividades formativas independientes son las siguientes:

  • Test parciales.
  • Participación en foros.
  • Análisis compartivo de idearios educativos.
  • Trabajo sobre el compromiso del profesor como agente ético.
Descargar programación

Estas actividades formativas prácticas se completan, por supuesto, con estas otras:

  • Estudio personal
  • Tutorías. Las tutorías se pueden articular a través de diversas herramientas y medios. Durante el desarrollo de la asignatura, el profesor programa tutorías en días concretos para la resolución de dudas de índole estrictamente académico a través de las denominadas “sesiones de consultas”. Como complemento de estas sesiones se dispone también del foro “Pregúntale al profesor de la asignatura” a través del cual se articulan algunas preguntas de alumnos y las correspondientes respuestas en el que se tratan aspectos generales de la asignatura. Por la propia naturaleza de los medios de comunicación empleados, no existen horarios a los que deba ajustarse el alumno.
  • Examen final online

Bibliografía básica

Recuerda que la bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca...

Tema 1

Briz, J. y Laso, I. (2001). Internet y comercio electrónico (pp. 195-218). Mundiprensa. Disponible en el aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad Intelectual.

Tema 2

Sanagustín, E. (2009). Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo marketing (pp. 43-59). Bubok Publishing.

Tema 10

Edelman, D. C. (diciembre, 2010). El branding en la era digital. Usted gasta su dinero donde no debe. Foco social media y las nuevas reglas del branding, 46-51.

Merodio, J. (2010). Marketing en redes sociales (pp. 25-50). Recuperado de http://www.apatgn.org/.

 

Bibliografía complementaria

  • Alarcón, J. M. (2010). The Emailing Experience. Krasis.
  • Fisher, l. y Espejo A. (2011). Mercadotecnia. McGraw-Hill Education.
  • Flores, G. (2013). E-Mail marketing. Construyendo listas exitosas. Bubok.
  • Goodman, A. (2011). Google Adwords. Cómo ejectutar campañas rentables en línea. MacGraw-Hill.
  • Harnett, M. (2012). Guía de acceso rápido a Google Adwords. Granica.
  • IAB Spain (2012). Libro Blanco sobre Email Marketing. IAB Spain.
  • Kotler P. (2012). Dirección de marketing. Pearson.
  • Pacheco, M. (2008). La publicidad en el contexto digital. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
  • Puig. J. (2013). Estrategias de e-mail marketing y marketing relacional online Amazon. EU: Kindle.
  • Ramos, J. (2013). E-mail marketing: guía práctica. Amazon EU: Kindle.

La calificación se compone de dos partes principales:

Examen: se realiza al final de la asignatura, es de carácter online y obligatorio. El examen se valora sobre 10 puntos.

Evaluación continua: se compone de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades formativas llevadas a cabo a lo largo de la asignatura.

La nota final se calcula teniendo en cuenta que la nota obtenida en el examen equivale al 30% y la nota obtenida en la evaluación continua equivale al 70%. La nota final debe sumar mínimo 7 puntos para aprobar la asignatura.

Sistema de evaluación %
Elaboración de mapas conceptuales 10
Reportes de lectura 10
Participación en foros y otros medios colaborativos 20
Diseño de estrategias de marketing digital para plan de marketing 30
Examen final 30

Obviamente, al tratarse de formación online puedes organizar tu tiempo de estudio como desees, siempre y cuando vayas cumpliendo las fechas de entrega de actividades, trabajos y exámenes. Nosotros, para ayudarte, te proponemos los siguientes pasos:

  1. Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura en la que estés matriculado y, además, al aula virtual del Curso de introducción al campus virtual. Aquí podrás consultar la documentación disponible sobre cómo se utilizan las herramientas del aula virtual y sobre cómo se organiza una asignatura en la UNIR y también podrás organizar tu plan de trabajo con tu tutor personal.
  2. Observa la programación semanal. Allí te indicamos qué parte del temario debes trabajar cada semana.
  3. Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la sección Temas del aula virtual. Allí encontrarás el material teórico y práctico del tema correspondiente a esa semana.
  4. Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema. Este resumen te ayudará a hacerte una idea del contenido más importante del tema y de cuáles son los aspectos fundamentales en los que te tendrás que fijar al estudiar el material básico. Consulta, además, las secciones del tema que contienen material complementario.
  5. Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Actividades y Test). En la programación semanal te detallamos cuáles son las actividades correspondientes a cada semana y qué calificación máxima puedes obtener con cada una de ellas.
  6. Te recomendamos que participes en los eventos del curso (sesiones presenciales virtuales, foros de debate…). Para conocer la fecha concreta de celebración de los eventos debes consultar las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu profesor y tu tutor personal te informarán de las novedades de la asignatura.

En el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual encontrarás siempre disponible la documentación donde te explicamos cómo se estructuran los temas y qué podrás encontrar en cada una de sus secciones.

Recuerda que en el aula virtual del Curso de introducción al campus virtual puedes consultar el funcionamiento de las distintas herramientas del aula virtual: Correo, Foro, Sesiones presenciales virtuales, Envío de actividades, etc.

Ten en cuenta estos consejos...

  • Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente al aula Virtual, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu tutor personal.
  • Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con tu tutor personal utilizando el correo electrónico. Además, siempre puedes consultar tus dudas sobre el temario en los foros que encontrarás en cada asignatura (Pregúntale al profesor).
  • ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos.
  • Y ¡recuerda!, estás estudiando con metodología on line: tu esfuerzo y constancia son imprescindibles para conseguir buenos resultados. ¡No dejes todo para el último día!